Antes de profundizar en el tema de los tipos de inmovilizadores para fracturas, debemos aclarar que las técnicas de inmovilización son principalmente utilizadas en dos situaciones:
En casos de emergencia, como parte de los primeros auxilios suministrados en el mismo lugar donde ha ocurrido el accidente.
En el centro de salud u hospital, cuando el paciente puede trasladarse para recibir atención especializada.
Las técnicas de inmovilización jamás deben tomarse a la ligera, en cualquier circunstancia (por muy alarmante que sea) es necesario comprobar el estado de salud actual de la persona y evaluar detenidamente las indicaciones y contraindicaciones antes de aplicar algún procedimiento.
¿Qué son las técnicas de inmovilización y para que se usan?
Las técnicas de inmovilización como los yesos, las férulas y los vendajes, se usan frecuentemente para reducir o limitar el movimiento de la estructura corporal afectada, a fin de estabilizar la lesión y evitar que se produzcan daños mayores.
Existe una variedad de técnicas para inmovilizar, las cuales van desde vendajes compresivos y collarines hasta procedimientos donde se consigue una inmovilización rígida, como es el caso del yeso o la férula.
Con la inmovilización se busca limitar la movilidad de la parte lesionada durante un período de tiempo específico, para que el daño interno vaya sanando progresivamente.
Tipos de inmovilizadores para fracturas
Una lesión o fractura puede producirse en cualquier lugar del cuerpo, dependiendo de esto varía el tipo de inmovilizador que se usará; en tal sentido, podemos mencionar los siguientes:
Inmovilización con collar ortopédico (Collarín cervical)
Cuando se sospecha de una posible fractura de cuello, es imprescindible inmovilizar el área cervical por varias semanas para que las vértebras fracturadas sanen correctamente. Sin embargo, antes de la colocación del collarín cervical hay que descartar lesiones, cerrar cualquier herida abierta y encontrar la posición correcta para fijar el collar ortopédico.
Inmovilización espinal (Inmovilizador Kendrick)
El dispositivo de extracción Kendrick (DEK) también conocido chaleco kendrick o chaleco de extricación, es una herramienta de inmovilización para personas que han sufrido un accidente de tránsito o industrial, las cuales deben ser extraídas de un vehículo o espacio reducido. En la mayoría de los casos, el DEK se utiliza junto al collarín cervical para proporcionar más estabilidad al cuello.
Con el chaleco de Kendrick se logra inmovilizar conjuntamente la cabeza, la espalda, los hombros y el torso en una posición semirrígida mientras el paciente llega al centro de salud.
Inmovilización de las extremidades con férulas
La férula es uno de los dispositivos externos más usados al momento de tratar una fractura, esta puede conservar los huesos y articulaciones en su debido lugar para que puedan curarse después de la lesión.
Cuando la fractura ocurre en una zona como la diáfisis humeral, se debe inmovilizar con una férula en U que permita mantener el codo con una flexión de 90°.
Inmovilización con yeso
Entre los tipos de inmovilizadores para fracturas más frecuentes no podíamos olvidar el yeso; al igual que la férula, el yeso sirve para mantener el miembro fracturado totalmente recto e inmóvil. Su colocación requiere una técnica adecuada a manos de personal experto, ya que se deben seguir una serie de pasos para fijarlo y adaptarlo de manera correcta.
Entablillados
Las tablillas son métodos caseros para estabilizar la parte del cuerpo lesionada mientras la persona recibe ayuda médica. La tablilla además de inmovilizar la fractura, también la protege de un daño mayor y colabora en la disminución del dolor.
Al utilizar la tablilla como una maniobra de primeros auxilios, es importante considerar previamente: ¿Cómo se va a colocar?, ¿Cuál es la posición ideal del miembro lesionado?, ¿Qué objetos rígidos se van a utilizar para el entablillado? ¿Cuánta presión se debe ejercer para no interrumpir la circulación?. Después de haber inmovilizado “exitosamente” la lesión con una tablilla, asegúrese de conseguir atención médica inmediata.
Consideraciones a la hora de una inmovilización por fractura
Se recomienda que las inmovilizaciones por fractura queden a cargo del personal médico indicado con la finalidad de prevenir un daño más severo sobre la lesión. Por ningún motivo una persona inexperta debe cambiar la posición de una fractura o intentar alinearla sin los conocimientos necesarios.
Si se emplea una tablilla provisional, se debe cuidar la presión aplicada sobre la lesión para no bloquear el flujo sanguíneo. Si la intensidad del dolor aumenta después de entablillar el área, retire de inmediato el dispositivo y acuda a urgencias.