Dr. Carlos Rebollón

Tenosinovitis de De Quervain - Diagnóstico y Tratamientos

Agendar Una Cita

Tenosinovitis de De Quervain

Tenosinovitis de De Quervain

La tenosinovitis de De Quervain se caracteriza por limitar la movilidad de la mano y el dedo pulgar. A continuación describiremos qué es, cuáles son sus síntomas y causas, cómo es su diagnóstico y cuál es su tratamiento.

En el consultorio del Dr. Rebollón recibirá atención especializada para tratar eficazmente su caso de tenosinovitis de De Quervain y recuperar su calidad de vida.

¿Qué es la Tenosinovitis de De Quervain?

La tenosinovitis de De Quervain, también conocida como la enfermedad de De Quervain, es un trastorno doloroso que provoca la inflamación de los tendones de la muñeca. Estos tendones ayudan a conectar los músculos con los huesos permitiendo que la muñeca y el pulgar se muevan para conseguir el agarre con la mano.

Las personas con tenosinovitis de De Quervain experimentan restricción para alejar el pulgar del resto de los dedos de la mano, por lo que se les dificulta realizar cualquier tarea común que implique agarrar objetos o cerrar el puño.

Síntomas de la Tenosinovitis de De Quervain

Los síntomas con los que se puede identificar la tenosinovitis de De Quervain son:

Dolor en la muñeca cerca de la base del dedo pulgar.

Dolor de muñeca que se extiende al antebrazo o al dedo pulgar.

Inflamación, enrojecimiento o sensación de calor en la muñeca.

Protuberancia o quiste entre la base del pulgar y la muñeca.

Dificultad para abrir y cerrar la mano; también para girar la muñeca.

Tenosinovitis De De Quervain

Diagnóstico de la Tenosinovitis de De Quervain

El especialista puede determinar que usted sufre tenovisis de De Quervain a través de un examen físico, donde evaluará sus síntomas dándole movimiento a la muñeca, el pulgar y la mano. Son muy pocos los casos en los que se necesita una radiografía de muñeca para confirmar el diagnóstico.

Causas de la Tenosinovitis de De Quervain

Esta afección puede originarse por múltiples motivos, los cuales están mayormente relacionados con el uso excesivo de la muñeca al realizar actividades como:

Exprimir ropa mojada.

Utilizar martillos y otras herramientas.

Tejer.

Levantar regularmente objetos pesados (bolsas de supermercado, jarras de agua, etc.).

Practicar deportes de raqueta.

Los problemas de salud previos como: diabetes, artritis reumatoide, lesiones directas en manos y muñecas; así como la retención de líquidos durante el embarazo, pueden contribuir en la aparición de la tenosinovitis.

Síntomas De La Tenosinovitis De De Quervain

Tenosinovitis de De Quervain - Factores de Riesgo

Entre los factores de riesgo asociados a la tenosinovitis de De Quervain se encuentran:

Edad: La mayoría de los pacientes con este trastorno tienen entre 30 y 50 años de edad.

Sexo: La tenosinovitis es más frecuente en mujeres que en hombres.

Embarazo: Como ya lo mencionamos, las mujeres embarazadas son más propensas a desarrollar este tipo de afección.

Actividades que supongan movimientos o esfuerzos con la mano y la muñeca (trabajos, hobbies, cuidados de un bebé, entre otros).

Tratamientos para la Tenosinovitis de De Quervain

Los tratamientos se enfocan en reducir la inflamación del tendón, recuperar la completa movilidad del pulgar y evitar que la afección vuelva a presentarse. Para ello, el médico puede recomendar un tratamiento conservador que incluya:

Medicamentos

Principalmente analgésicos y antiinflamatorios para aliviar el dolor y la hinchazón. Las inyecciones de corticoides en el revestimiento de la vaina de los tendones funcionan efectivamente en la recuperación total del paciente.

Terapias

En el tratamiento de la tenosinovitis se pueden emplear medidas como: la inmovilización del pulgar y la muñeca, la aplicación de hielo para disminuir la inflamación y el apoyo de un fisioterapeuta que le explique al paciente cómo usar las muñecas, cómo evitar el exceso de tensión y qué ejercicios practicar para fortalecer los músculos y tendones de esta parte del cuerpo.

Cirugía

En casos graves que no mejoran con el tratamiento inicial, se puede evaluar la cirugía como última opción. Durante el procedimiento, el cirujano visualiza las vainas tendinosas de los tendones afectados y, luego, procede a cortarlas para liberar la presión contenida. Aunque esta es una cirugía de tipo ambulatorio, el paciente deberá pasar por un período de rehabilitación y fisioterapia para recuperar la función normal.

Tenosinovitis de De Quervain - Rehabilitación

Cuando la tenosinovitis de De Quervain recibe diagnóstico y tratamiento temprano, los síntomas deberían desaparecer en un lapso de 4 a 6 semanas. Si el paciente fue sometido a una cirugía, la recuperación ocurre en un tiempo más prolongado debido al tiempo de recuperación postquirúrgica, los ejercicios y las terapias que debe recibir. En tal sentido, pueden pasar meses antes de que usted pueda sentir una completa mejoría de su muñeca tras la cirugía.

Scroll al inicio
Descarga Gratis

"Consejos para el paciente con Osteoporosis"

 En este E-book les daremos algunos consejos para poder llevar una vida saludable y activa, aún cuando tienen la osteoporosis.