Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Tengo COVID19? ¿Y ahora qué?

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Comparte la noticia

     La mayoría de las personas con COVID19 solo pueden presentar una enfermedad leve y pueden recuperarse en casa, los síntomas pueden durar unos días, y las personas que tienen el virus podrán sentirse mejor en más o menos una semana. Si tienes COVID-19 y te estás cuidando en casa, o si estás cuidando a un ser querido con COVID-19 en casa, quizás tengas algunas preguntas: ¿Cómo tratarlo? ¿Cómo saber cuándo se necesita atención médica de emergencia? ¿Por cuánto tiempo es necesario el aislamiento? ¿Qué puedes hacer para prevenir la transmisión del virus? ¿Cómo puedes apoyar a un ser querido que está enfermo, y controlar tu estrés? Hoy quiero contestarte estas preguntas para que la calma sea lo que predomine ante esta circunstancia.

    ¿Cómo tratar desde casa?

    Como Tratar Desde Casa Si ya tienes un resultado positivo o sientes que tienes los síntomas es importante que tomes cartas en el asunto para comenzar a tratarte y evitar contagiar a otros, por eso te recomiendo:

    1. Aislamiento: es importante que permanezca en una habitación o un área separada en la casa y que tenga su propio baño. Si la única opción es compartir el baño, los expertos recomiendan abrir una ventana o encender un ventilador para aumentar la circulación de aire. Limpia todas las superficies después de que el familiar enfermo use el baño, pero espera lo más posible antes de entrar porque todavía pueden quedar partículas en el aire.
    2. Controla la temperatura y oxigenación: asegúrate de mantener el control de la temperatura, es recomendable medirla 2 veces al día. Para tratarla puedes tomar acetaminofén o un medicamento antiinflamatorio no esteroide como ibuprofeno.
    3. Mantener hidratación: La deshidratación es peligrosa cuando tienes fiebre, y más aún para los pacientes con COVID-19, que pueden tener fiebre alta durante varios días. Coloca bebidas en una hielera y tenlas junto a la cama. Si no sientes deseos de beber agua, puedes optar por té, jugos, bebidas energizantes o refrescos. La gelatina, el puré de manzana, las paletas heladas y la sopa también ayudan con la hidratación.
    4. Llama a un médico para que tenga el control de tu caso: recurrir a un médico siempre es la mejor opción. Por más que conocemos algunos tips básicos de tratamientos para él COVID19 cada persona es diferente y por ende la reacción de este virus en tu cuerpo puede ser diferente a la de otros. Ten a un médico que pueda llevar el control de tu caso desde el inicio, él más que nadie sabrá que es lo mejor para ti y en caso de agravarse él podrá tomar cartas en el asunto.

    ¿Cómo saber cuándo se necesita atención médica de emergencia?

    Atencion Medica Vigílate con cuidado para notar si los síntomas están empeorando. Si los síntomas parecen graves, llama al doctor, es necesario buscar atención médica de inmediato. Algunos de los síntomas graves que deben ponerte alerta para recurrir a un especialista o clínica son:

    • Problemas para respirar
    • Dolor u opresión persistente en el pecho
    • Confusión que es nueva
    • Labios o cara de color azulado
    • Incapacidad para permanecer despierto

    Si no cuentas con un médico de confianza lo más recomendable es que te dirijas inmediatamente a un hospital o clínica para que expertos evalúen tu caso y puedan darte las indicaciones y cuidados necesarios.

    ¿Por cuánto tiempo es necesario el aislamiento?

    Aislamiento Si no tienes acceso a una prueba de detección para determinar si todavía puedes contagiar el virus, puedes salir de tu cuarto o de casa si han pasado por lo menos 10 días desde que comenzaron tus síntomas, si has pasado por lo menos 24 horas sin fiebre y sin tomar medicamentos para reducir la fiebre, y si los otros síntomas están mejorando. La pérdida del gusto y del olfato puede durar semanas o meses después de la recuperación, pero no debe demorar el fin del aislamiento. Si te haces la prueba para determinar si todavía puedes contagiar el virus, basándose en los resultados de tu prueba, tu médico te dirá cuándo puedes volver a estar con otras personas. La mayoría de la gente no necesita hacerse la prueba de detección para decidir cuándo puede volver a estar con otras personas.

    ¿Qué puedes hacer para prevenir la transmisión del virus?

    Prevenir La Transmision Del Virus Prevenir la transmisión del virus es la tarea más importante de todas en estos tiempos. Si ya tienes COVID19 lo primordial es que evites contagiar a otros, la responsabilidad es una tarea que nos corresponde a todos. Si este es el caso, cumple con aislarte el tiempo necesario, y mantener la limpieza en caso de compartir con otras personas el hogar. Y si no tienes el virus, recuerda seguir los hábitos y recomendaciones fundamentales para prevenir la transmisión:

    • Practica el distanciamiento social
    • Lava tus manos constantemente
    • Cubre tu rostro con tapabocas
    • Evita tocar los ojos, la nariz y la boca.
    • Limpia y desinfecta las superficies al llegar a casa.

    ¿Cómo puedes apoyar a un ser querido que está enfermo, y controlar tu estrés?

    Familiar Enfermo Durante el proceso tú o tu ser querido, necesitan apoyo emocional. Continúa en contacto con otros a través de textos, llamados telefónicos, o videoconferencias. Comparte tus preocupaciones, en estos momentos liberar lo que sientes es necesario para tu salud mental. Mantener la calma y no sentir estrés son la clave por eso te aconsejamos:

    • Evita exponerte a constantes noticias del virus, aprovecha ese tiempo para distraerte leyendo un libro, viendo series o películas. Abrumarse con información del COVID no será nada saludable.
    • Mantén tu alimentación sana e hidratación, aunque no lo creas esto repercute en tu salud mental.
    • Cuando cuidas de un ser querido que tiene COVID-19, quizás también te sientas estresado. Puede que te preocupes sobre tu salud y sobre la salud de la persona enferma, busca darle apoyo en toda ocasión, no enfocarse en el tema del virus sino más bien mantener el buen ánimo haciendo cosas divertidas y desestresantes.

    A pesar de que estamos viviendo una época muy dura y que el miedo a contraer COVID19 cada vez es mayor al ver lo que ha pasado alrededor del mundo, es importante recordar que la gran mayoría de las personas que lo contraen logran superarlo. Lo importante es mantener un constante monitoreo de la situación y tratar según las indicaciones médicas. ¡No te desanimes! Pronto podrás salir de esta situación.

    ¡Si te ha gustado esta publicación, compártela!

     

    Existen molestias que es mejor no dejarlas pasar

    La Prevención, tu mejor aliada contra las lesiones

    Compartir

    Scroll al inicio
    Chatéanos al Whatsapp
    Descarga Gratis

    "Consejos para el paciente con Osteoporosis"

     En este E-book les daremos algunos consejos para poder llevar una vida saludable y activa, aún cuando tienen la osteoporosis.