Tiempo de lectura: 5 minutos

Síndrome del túnel del Carpo

Síndrome del túnel del Carpo
Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Comparte la noticia

    Para poder entender este padecimiento, creemos conveniente contarte qué es el túnel carpiano. Citando textualmente a la Clínica de la Universidad de Navarra, el túnel carpiano ¨es un canal o corredor en la cara anterior o flexora de la muñeca, situado entre los huesos de la muñeca y el ligamento anular del carpo, por el cual pasan los tendones flexores de los dedos y el nervio mediano. ¨ 

    Cuando existe o aparece una presión excesiva en el nervio mediano a su paso por el canal carpiano a nivel de la muñeca que genera mucho dolor, estamos frente al síndrome del túnel carpiano o túnel del carpo. Es una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano. Este es el nervio en la muñeca que permite la sensibilidad y el movimiento a partes de la mano. El atrapamiento del nervio mediano de manera constante y prolongada produce el Síndrome del Túnel Carpiano, este síndrome puede provocar entumecimiento, hormigueo, debilidad, o daño muscular en la mano y dedos. 

    Factores de Riesgo:

    Son tantos los tendones que atraviesan dicho canal que el nervio mediano dispone de un espacio muy justo en su zona central. Si por cualquier causa disminuye aún más este espacio, entonces aumenta la presión en su interior, resultando comprimido el nervio mediano.

    Las mujeres embarazadas y las personas con diabetes, hipotiroidismo, amiloidosis o artritis reumatoide tienen un mayor riesgo de desarrollar este síndrome. También las personas cuyo trabajo requiere movimientos forzados y repetidos con la muñeca extendida, como la utilización de un destornillador, tienen riesgo de padecer dicho trastorno. Otro factor de riesgo es la utilización del teclado de una computadora que no esté colocado adecuadamente.

    ¿Cuáles son sus síntomas?

    Hormigueo:

    El síndrome empieza de forma lenta. Al principio las molestias se caracterizan por hormigueo (parestesia) y entumecimiento de la mano y con dolor en la muñeca y la mano. Aparecen de manera intermitente y con predominio nocturno o al despertar.

    Disminución de la sensibilidad:

    Más adelante se puede presentar disminución de la sensibilidad en la mano, concretamente en la parte distal de la porción radial de la palma de la mano y la cara palmar de los dedos, desde el primero al tercero y la mitad radial del cuarto.

    Torpeza y debilidad:

    A medida que progresa el síndrome del túnel carpiano y se hace de grado moderado, hay torpeza y debilidad en la mano, lo que da lugar a la caída de objetos de las manos. 

    En primer lugar, aparecen los síntomas sensitivos (hormigueos, adormecimiento de dedo pulgar índice y dedo medio) y más tarde los síntomas motores (perdida de fuerza pérdida del tono muscular de la mano) que se añaden de forma gradual.

    Cuáles Son Sus Síntomas

    ¿Cuándo ir al médico?

    La presión que comprime el nervio mediano genera una sintomatología recurrente que con el tiempo puede transformarse en un problema de salud intolerable. El síndrome del túnel carpiano deja daños permanentes cuando no se trata oportunamente, es por ello, que ante cualquier sensación de entumecimiento, calambres, hormigueos, debilidad o dolor en manos, dedos o muñecas, es indispensable una visita al ortopeda para evaluar el problema y proceder con el tratamiento antes de que el nervio sufra una lesión irreversible.

    Tratamientos para el túnel carpiano

    El síndrome del túnel del carpo precisa un tratamiento efectivo apenas ocurra la primera manifestación de los síntomas. Inicialmente puedes probar con cuidados caseros como, por ejemplo:

    Poner en descanso de las manos.

    Detener cualquier actividad que intensifique los síntomas.

    Aplicar compresas heladas para que la inflamación disminuya.

    Utilizar férulas para inmovilizar la muñeca.

    Si después de unos meses los síntomas no mejoran o comienzas a notar que tus manos se entumecen, es momento de recibir atención médica. El especialista podría recomendar uno o más de los siguientes tratamientos:

    Medicamentos

    El médico podría indicar antiinflamatorios orales para que la presión disminuya y se alivie momentáneamente el dolor causado por el síndrome del túnel carpiano. La inyección local de corticoides también es muy útil para desinflamar el nervio mediano y mejorar la sensación de dolor.

    Cirugía

    El tratamiento quirúrgico para este problema puede ser una solución cuando los síntomas son persistentes y no responden al tratamiento conservador. En este caso, se emplea la cirugía de liberación del túnel carpiano para cortar el ligamento que ejerce presión sobre el nervio mediano, después de la intervención los síntomas van desapareciendo progresivamente.

    ¿Cómo prevenir el túnel del carpio?

    Para evitar la aparición del síndrome del túnel carpiano se pueden poner en práctica algunas medidas que ayudarán a reducir la tensión ejercida en esta área, estas son:

    Minimiza la fuerza y el agarre al escribir con la mano por un tiempo prolongado.

    Presiona con más suavidad las teclas de tu ordenador.

    Realiza ejercicios de estiramiento y flexión de manos, muñecas y dedos con regularidad.

    Coloca tus manos en descanso varias veces durante jornadas intensas.

    Mejora la postura de tus hombros, manos, muñecas y dedos.

    Evita que tus manos permanezcan frías por mucho tiempo; al mantener tus manos cálidas podrás evadir sensaciones molestas como el entumecimiento, el dolor y la rigidez articular.

    ¿Cómo se diagnostica?

    Cómo Prevenir El Túnel Del Carpio

    Tras la sospecha clínica, se deberá realizar una exploración de la sensibilidad y fuerza de la mano. Habitualmente se solicita un estudio neurofisiológico consistente en una electromiografía (EMG) y un estudio de velocidad de conducción nerviosa (VCN).

    En aquellos casos en los que se identifique una enfermedad asociada, hay que instaurar un tratamiento adecuado de la misma. Para indicar él tratamiento correcto, es fundamental asistir a un especialista en traumatología para así diagnosticar y tratar el problema de raíz. 

    Preguntas frecuentes

    El síndrome de túnel carpiano es una afección común que puede ser afrontada favorablemente con la ayuda monetaria de un seguro de salud. Sin embargo, usted debe saber que no todas las aseguradoras ofrecen una cobertura extensa, por lo que le aconsejamos consultar con su asesor de seguros si su póliza incluye (o no) la cobertura parcial o total para el tratamiento del síndrome del túnel carpiano.

    El síndrome del túnel carpiano no se cura por sí solo; por esta razón, precisa un tratamiento acorde a fin de solucionar el problema desde la raíz. Cuando los síntomas se dejan avanzar sin tratamiento puede traer graves consecuencias, ya que estamos hablando de una afección que puede evolucionar y perjudicar de por vida el nervio mediano, lo que desencadenaría la disfunción del nervio; así como, la pérdida del movimiento y la sensibilidad de la mano.

    Una afección nerviosa de este tipo siempre va a requerir algún método de tratamiento. Los pacientes con un diagnóstico temprano del síndrome de túnel carpiano tienen más probabilidades de recuperación con tratamientos sencillos o “caseros” como el reposo, la toma de antiinflamatorios y el uso de férulas en la muñeca. Sin embargo, cuando la enfermedad muestra un gran avance, se hacen indispensables otras alternativas médicas, ya sean conservadoras o quirúrgicas para eliminar la compresión nerviosa.

    Scroll al inicio
    Descarga Gratis

    "Consejos para el paciente con Osteoporosis"

     En este E-book les daremos algunos consejos para poder llevar una vida saludable y activa, aún cuando tienen la osteoporosis.