Dr. Carlos Rebollón
OSTEOPOROSIS
Sus causas, síntomas y tratamiento
Agendar Una Cita
¿Qué es la osteoporosis? Sus causas y síntomas
¿Qué es la osteoporosis?
Durante toda la vida del ser humano se producen cambios metabólicos en el interior de los huesos, alternando fases de destrucción y formación de este. Estas fases están reguladas por distintas hormonas, la actividad física, dieta y los hábitos en general.
En condiciones regulares, una persona a los 30-35 años alcanza una cantidad máxima de masa ósea, luego de ese momento, existe una pérdida natural de la misma.
La osteoporosis es una enfermedad sistémica esquelética que se caracteriza por la disminución de la masa ósea y un deterioro de la microarquitectura de los huesos. Haciendo que los huesos se vuelvan más porosos, aumentando el número y el tamaño de las cavidades o celdillas que existen en su interior y que trae como resultado la fragilidad de los mismos y un mayor riesgo a sufrir fracturas.
La osteoporosis a menudo es llamada una enfermedad silenciosa porque uno no puede sentir los huesos debilitándose. Esta patología es asintomática y puede pasar desapercibida durante muchos años, hasta que finalmente se manifiesta con una fractura.
Tratamientos para la Osteoporosis
Las personas con un alto riesgo de fracturas por fragilidad a causa de la osteoporosis son tratadas con medicamentos para fortalecer los huesos y aumentar la densidad ósea, esto hace que las probabilidades de que ocurra una lesión ósea disminuyan considerablemente.
Los fármacos antirresortivos u osteoformadores aplicados comúnmente en casos de osteoporosis son:
Bifosfonatos.
Moduladores selectivos de los receptores de estrógeno (SERM).
Estrógenos.
Teriparatida.
Abaloparatida.
Romosozumab.
Algunos de estos medicamentos ayudan a evitar la pérdida de densidad ósea, mientras que otros promueven el crecimiento y fortalecimiento de los huesos. En cualquier caso, es indispensable apegarse al esquema de tratamiento recomendado por el especialista a fin de conseguir que la densidad de masa ósea permanezca dentro de sus límites.
Causas de la osteoporosis
El riesgo de padecer osteoporosis vendrá determinado por el nivel máximo de masa ósea que se obtenga en la edad adulta y el descenso producido por la vejez. Dentro de algunas de las causas más comunes de esta enfermedad se encuentran:
La menopausia:
Las mujeres tienen un mayor índice de padecer osteoporosis por varios motivos: su pico de masa ósea suele ser inferior al del varón y con la menopausia se acelera la pérdida de hueso (osteoporosis posmenopáusica).
El envejecimiento.
Factores genéticos y hereditarios:
Las hijas de madres que tienen osteoporosis, por ejemplo, adquieren un volumen de masa ósea inferior que el de hijas de madres con huesos normales, y lo mismo sucede con gemelos univitelinos.
La desnutrición, la mala alimentación, el escaso ejercicio físico:
La administración de algunos fármacos:
también pueden favorecer la aparición de la osteoporosis.
En pacientes oncológicos:
La situación más frecuente es el desarrollo de osteoporosis y un aumento del riesgo de fracturas por fragilidad, no por la neoplasia en sí, sino por su tratamiento.
Enfermedades inflamatorias, reumáticas:
Endocrinas, hepáticas, insuficiencia renal, entre otras
Tipos de osteoporosis
Existen distintos tipos de osteoporosis:
Osteoporosis posmenopáusica:
La causa principal es la falta de estrógenos. En general, los síntomas aparecen en mujeres de 51 a 75 años de edad, aunque pueden empezar antes o después de esas edades.
Osteoporosis senil:
Resultado de una deficiencia de calcio relacionada con la edad y de un desequilibrio entre la velocidad de degradación y de regeneración ósea. Afecta, por lo general, a mayores de 70 años y es dos veces más frecuente en las mujeres que en los varones.
Osteoporosis secundaria:
Puede ser consecuencia de ciertas enfermedades, como la insuficiencia renal crónica y ciertos trastornos hormonales; o de la administración de ciertos fármacos, como corticosteroides, barbitúricos, anticonvulsivantes y cantidades excesivas de hormona tiroidea.
Riesgos de no tratarse la Osteoporosis
La osteoporosis es una afección permanente que origina el debilitamiento óseo, por lo que los huesos se tornan cada vez más frágiles y quebradizos aumentando como ya lo hemos mencionado, el riesgo de fracturas. En tal sentido, las personas diagnosticadas con osteoporosis que no adoptan oportunamente algún método de tratamiento, se encuentran expuestas a sufrir lesiones que pueden resultar incapacitantes por motivos tan simples como una ligera torsión o una pequeña caída.
Síntomas de la osteoporosis
Esta enfermedad no manifiesta síntomas hasta que la pérdida de hueso es tan importante como para que aparezcan fracturas. Las más frecuentes son la de las muñecas, cadera y fracturas vertebrales.
La fractura de cadera tiene especial importancia, ya que se considera un acontecimiento grave debido a que requiere intervención quirúrgica, ingreso hospitalario y supone para el paciente una pérdida de calidad de vida, aunque sea por un periodo corto de tiempo.
En el caso de otras fracturas como la vertebral, al paciente hacer esfuerzos leves como cargar peso, siente un dolor agudo.
Prevención
Para evitar el avance o aparición de la patología, la prevención de la osteoporosis es fundamental. Y para esto, existen algunas recomendaciones para conservar y aumentar la densidad ósea.
Practicar ejercicio físico:
Mantener un consumo adecuado de calcio.
Evitar el consumo de cigarro y alcohol.
No abusar de fármacos que no están prescritos por médicos.
Es importante tener una buena salud ósea y para ello se deben tener hábitos saludables, como hacer ejercicio físico, una adecuada alimentación con ingesta de alimentos ricos en calcio y exposición prudente a la luz del sol.
Pero es insuficiente si la mujer o el varón tienen una baja masa ósea. En estos casos es crucial acudir a un especialista para que haga el diagnóstico completo y así crear un tratamiento a tiempo.
Si te gustaría evaluar tu densidad ósea o tener un tratamiento para tratar tu osteoporosis, no dudes en contactarme.
Preguntas frecuentes
La osteoporosis es una enfermedad totalmente silenciosa, por ello, suele detectarse después de que ocurre la primera fractura. Si tomamos en consideración que la mayoría de los casos se diagnostican entre los 50 y 70 años, podríamos decir que las personas pueden tener una vida normal hasta ese momento.
A partir de la tercera edad el panorama cambia drásticamente, ya que la enfermedad se vuelve más invasiva y los huesos quedan en estado de vulnerabilidad. En su etapa avanzada las fracturas aparecen de forma recurrente, pudiendo llevar al paciente a una condición incapacitante e incluso a la muerte en pocos años.
Aunque la osteoporosis es una enfermedad para toda la vida, puede ser tratada médicamente para revertir la pérdida de densidad ósea; sin embargo, esto no significa que tenga una cura definitiva. Las personas con osteoporosis siempre deberán contar con un tratamiento personalizado que permita retrasar, conservar o incrementar la densidad ósea de acuerdo a las necesidades de cada paciente.
Desafortunadamente, las personas con osteoporosis deben saber que los medicamentos siempre van a formar parte de su vida después del diagnóstico, tanto para paliar el dolor de las estructuras óseas afectadas por la enfermedad como para detener su progresión.
Además de los medicamentos de rutina, se recomienda una dieta alimenticia rica en calcio, vitamina D, vitamina K, magnesio, zinc, vitamina B; así como también, actividad física regular, suficiente exposición al sol y buena higiene postural para hacer frente a los signos de la osteoporosis.