Tiempo de lectura: 2 minutos

¿Qué debo evitar si tengo artritis en la rodilla?

Qué debo evitar si tengo artritis en la rodilla
Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Comparte la noticia

    Los extremos de la rodilla están cubiertos por cartílagos que permiten a los extremos de los huesos moverse con suavidad. Este cartílago en particular conocido como cartílago articular se va erosionando gradualmente con él paso del tiempo, haciéndose más delgado y menos resistente. La artritis de la rodilla es una inflamación de la articulación de la rodilla.

    Existen algunos síntomas que pueden determinar que se sufre de este padecimiento como lo son:

    Dolor constante o intermitente que pueden incrementar al caminar o arrodillarse.

    Deformación en la rodilla.

    Inflamación.

    Inestabilidad y desbalance al caminar.

    Pérdida o disminución del rango de movimiento.

    Atrofia muscular.

    Sonido o sensación de chirrido producido por la fricción entre el hueso y el cartílago.

    Las causas por las que se desarrolla este padecimiento no se comprenden plenamente. Sabemos que puede aumentar el riesgo con el paso de la edad y que puede ser hereditario.

    El realizar actividad física no suele provocarla, a no ser que se haga una cantidad excesiva. Sin embargo, lesiones en las articulaciones de rodilla pueden desencadenar a largo plazo artritis.

    A continuación, te queremos contar algunas cosas que debes hacer y lo que debes evitar si tienes artritis en la rodilla.

    En la rutina cotidiana

    Qué hacer:

    Haz estiramientos diarios, que permitan a las articulaciones mantenerse en movimiento.

    Mantén una buena postura.

    Busca un equilibrio entre tus actividades diarias y el descanso. Es importante conocer los límites.

    Qué evitar:

    El sobrepeso. Puede aumentar las complicaciones en la artritis e intensificar el dolor.

    El cigarro. Fumar causa estrés en el tejido cognitivo, que puede aumentar el dolor.

    En el ejercicio

    Qué hacer:

    Moverte puede ayudar a disminuir el dolor y la rigidez, fortalecer músculos y aumentar la resistencia.

    Elige un tipo de actividad adecuada que pueda fortalecer los músculos pero sin dañarlos.

    Concéntrate en hacer ejercicios de estiramientos, de amplitud.

    Ejercicios aeróbicos de bajo impacto como caminar, bicicleta, natación, pilates.

    Qué evitar:

    Actividades de alto impacto.

    Correr.

    Saltar.

    Tenis.

    Ejercicios aeróbicos.

    Repetir movimientos varias veces, como por ejemplo saque en tenis.

    Con los medicamentos:

    Qué hacer:

    Puedes utilizar analgésicos como paracetamol, acetaminofén, ibuprofeno o naproxeno para aliviar el dolor ocasional provocado por actividades específicas.

    Aplicar cremas antiinflamatorias a la piel sobre articulaciones adoloridas.

    Qué evitar:

    Sobre medicarse con analgésicos.

    Falta de tratamiento de la artritis.

    Concentrarte únicamente en el dolor físico y no tomar en cuenta el emocional.

    Integración física, emocional y terapias alternativas:

    Qué hacer:

    Terapia cognitivo - conductual.

    Terapia de relajación.

    Acupuntura.

    Calor y frío.

    Masajes.

    Qué evitar:

    Exceso de alcohol.

    Fumar.

    Una actitud negativa.

    Integración Física, Emocional Y Terapias Alternativas

    Si comienzas a desarrollar artritis, lo más importante es asistir a una cita médica temprana, ya que la artritis es progresiva y mientras más tiempo tardes en buscar tratamiento, más degeneración ocurrirá en las articulaciones.
    Además, el médico tratante no solo le establecerá el tratamiento sino también otras prácticas que puedes incluir en tu rutina diaria para llevar este padecimiento de la mejor manera posible.

    Recuerda que puedes agendar una cita en nuestro centro para diagnosticar, prevenir y tratar la artritis.

    Existen molestias que es mejor no dejarlas pasar

    La Prevención, tu mejor aliada contra las lesiones

    Compartir

    Scroll al inicio
    Chatéanos al Whatsapp
    Descarga Gratis

    "Consejos para el paciente con Osteoporosis"

     En este E-book les daremos algunos consejos para poder llevar una vida saludable y activa, aún cuando tienen la osteoporosis.