Pseudoartrosis y cómo tratarla

Sin el tratamiento correcto, la pseudoartrosis causa dolor crónico y limita la movilidad de la zona afectada; también puede promover la aparición de deformidades visibles que interrumpen la función normal de la extremidad e incrementar el riesgo de fracturas adicionales.

En esta publicación, explicaremos qué es la pseudoartrosis, cuáles son sus síntomas y cómo prevenir a tiempo cualquier complicación.

Agendar Una Cita

¿Qué es la pseudoartrosis?

¿Qué es la pseudoartrosis?

La pseudoartrosis es una condición en la cual un hueso fracturado no se cura adecuadamente y no se fusiona correctamente. En otras palabras, es una fractura que no se cura sin intervención médica, ya que el organismo no intenta unir los fragmentos del hueso. Esta condición puede ocurrir tanto en niños como en adultos.

Tipos de pseudoartrosis

Existen diferentes tipos de pseudoartrosis, los cuales se clasifican según su origen y características.

Pseudoartrosis atrófica

Se caracteriza por una falta de formación ósea en el sitio de la fractura, la misma puede estar asociada con una mala vascularización del hueso o una disminución en la producción de células óseas.

Tipos De Pseudoartrosis

Pseudoartrosis hipertrófica

En este tipo, hay una excesiva formación ósea en el sitio de la fractura. Esto puede deberse a una respuesta exagerada del organismo para intentar reparar la fractura.

Pseudoartrosis infecciosa

Se produce cuando una infección está presente en el sitio de la fractura, lo que dificulta la curación adecuada del hueso.

Pseudoartrosis congénita

Es una condición que está presente desde el nacimiento y se debe específicamente a anomalías en el desarrollo del hueso.

Causas de la Pseudoartrosis

La pseudoartrosis puede provenir de alguna de las siguientes situaciones:

Lesiones de alto impacto

Las fracturas causadas por lesiones graves como accidentes automovilísticos, pueden generar un mayor riesgo de pseudoartrosis debido al daño en el suministro de sangre al hueso fracturado.

Factores sistémicos

Algunas enfermedades sistémicas como la diabetes, la tuberculosis y el hipotiroidismo, tienden a aumentar el riesgo de pseudoartrosis.

Factores locales

Tanto la ubicación como el tipo de fractura pueden influir en la curación del hueso. Por ejemplo, las fracturas abiertas (con exposición de piel) pueden tener un mayor riesgo de pseudoartrosis.

Síntomas de la Pseudoartrosis

Los síntomas de la pseudoartrosis dependen en gran medida del tipo y la ubicación de la fractura; sin embargo, los signos más comunes en estos casos son:

Falta de movilidad en la zona afectada, incluso después del período de recuperación esperado.

Dolor persistente en el área de la fractura.

Sensación de chasquidos o movimiento de los huesos en la zona afectada.

En algunos casos, puede haber enrojecimiento o inflamación en el área fracturada.

Las personas con pseudoartrosis infecciosa pueden experimentar episodios febriles.

Causas De La Pseudoartrosis

Agende una cita con el Dr. Rebollón y obtenga las respuestas que necesita

Solamente los ortopedas y traumatólogos pueden realizar undiagnóstico preciso de la pseudoartrosis.

Dr Carlos Rebollon 2022

Tratamiento no quirúrgico para la Pseudoartrosis

El tratamiento no quirúrgico de la pseudoartrosis puede incluir:

Estimulación ósea

El especialista puede utilizar un estimulador óseo externo para promover la curación de la fractura. Este dispositivo emite ondas electromagnéticas o pulsos ultrasónicos que estimulan la actividad celular y la formación de nuevo tejido óseo.

Terapia física

La terapia física juega un papel importante en el tratamiento de la pseudoartrosis. Los ejercicios y técnicas de rehabilitación pueden ayudar a fortalecer los músculos circundantes, mejorar la movilidad y promover la curación.

Tratamiento quirúrgico para la Pseudoartrosis

Cuando el tratamiento conservador no da los resultados deseados, se podría considerar alguno de los siguientes procedimientos quirúrgicos:

Reducción y fijación interna

Este procedimiento implica realinear los fragmentos de hueso y fijarlos en su lugar utilizando placas, tornillos o clavos. La fijación interna proporciona estabilidad y permite que los huesos se fusionen correctamente.

Injerto óseo

En cierta situaciones, puede ser necesario utilizar un injerto óseo para estimular la curación de la fractura. El injerto óseo puede provenir del propio paciente (autoinjerto) o de fuentes externas (aloinjerto).

Agende una cita con el Dr. Rebollón y obtenga las respuestas que necesita

Solamente los ortopedas y traumatólogos pueden realizar undiagnóstico preciso de la pseudoartrosis.

Dr Carlos Rebollon 2022
Scroll al inicio
Chatéanos al Whatsapp
Descarga Gratis

"Consejos para el paciente con Osteoporosis"

 En este E-book les daremos algunos consejos para poder llevar una vida saludable y activa, aún cuando tienen la osteoporosis.