Tiempo de lectura: 2 minutos

5 mitos de la anestesia

5 mitos de la anestesia
Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Comparte la noticia

    Uno de los miedos más grandes en los pacientes al momento de someterse a un procedimiento quirúrgico es todo lo relacionado a la anestesia. Imagínate que tienes que someterte a una intervención quirúrgica importante, pero tienes miedo de la anestesia, te preguntas si es segura o no y si va a hacer daño a tu cuerpo.

    Aunque son llevadas a cabo por especialistas médicos que están formados para administrar anestesia y asegurarse de que el paciente no sufre ningún tipo de accidente, esta técnica médica tiene muchos mitos a su alrededor y hoy queremos contarte 5 de ellos.

    1. El anestesiólogo administra la anestesia y luego se retira del quirófano

    Falso. La presencia del anestesiólogo en el quirófano junto a su paciente deberá ser durante todo el tiempo en que el paciente esté bajo anestesia, ya sea general, regional o local controlada. Si el anestesiólogo se debe retirar del quirófano por alguna causa de fuerza mayor habrá siempre otro anestesiólogo que lo reemplace, a quien se le entregará el paciente.

    2. La anestesia general puede causar problemas o complicaciones a nivel fisiológico o a nivel de salud

    Falso. La anestesia en sí genera cambios físicos en los pacientes como hipotensión, depresión de la respiración y ritmo cardiaco, pero que son controlados por el anestesiólogo durante la intervención. No son como tal complicaciones sino efectos de los anestésicos que con un buen profesional de la salud puede ser controlado.

    El Anestesiólogo Administra La Anestesia Y Luego Se Retira Del Quirófano

    3. Puedo quedar parapléjico después de anestesia epidural

    Falso. La técnica de anestesia neuroaxial, está establecida en la medicina desde hace más de 100 años. A pesar de que en sus inicios se descubrieron complicaciones graves que condujeron a la paraplejia, hoy en día es casi imposible que suceda esta complicación gracias a que han cambiado las técnicas, protocolos y anestésicos. Complicaciones con daños graves pueden suceder en 1 de cada 320.000 pacientes y al ocurrir generalmente se resuelven espontáneamente.

    4. Hay personas resistentes a la anestesia

    Este término de resistencia a la anestesia no está descrito como tal. Lo que puede ocurrir es que como cada paciente es diferente en cuanto a su constitución y manejo de medicamentos, hay algunos que requieren mayor dosis que otros. Por lo que quizás, si se le administra la dosis estándar establecida por peso, pueden que no obtengan el resultado objetivo y por esta razón el anestesiólogo deba ajustar la dosis.

    5. La persona quedó en la anestesia y no despertó

    Durante toda la cirugía, el paciente está siendo constantemente monitoreado por el anestesiólogo. Quien estará chequeando minuto a minuto los signos vitales. Esto le permitirá anticipar y solucionar cualquier incidente o problema que ocurra durante la cirugía a nivel de anestesia.

    Los casos de muerte directamente relacionados con el procedimiento anestésico ocurren en pacientes con padecimientos crónicos muy evolucionados y complicados.

    A pesar de los avances científicos y tecnológicos con los que contamos hoy en día, muchos de estos mitos y dudas, siguen despertando inquietud entre las personas que van a someterse a una técnica anestésica. Es fundamental, contar con profesionales expertos y capacitados en el área. También, que aproveches las consultas previas a la cirugía para resolver todas las inquietudes que tengas y así ir con menos ansiedad al procedimiento quirúrgico.

    Existen molestias que es mejor no dejarlas pasar

    La Prevención, tu mejor aliada contra las lesiones

    Compartir

    Scroll al inicio
    Chatéanos al Whatsapp
    Descarga Gratis

    "Consejos para el paciente con Osteoporosis"

     En este E-book les daremos algunos consejos para poder llevar una vida saludable y activa, aún cuando tienen la osteoporosis.