Dr. Carlos Rebollón
El Dedo en Gatillo y su Tratamiento
El dedo en gatillo es una condición que hace que el dedo quede bloqueado en posición de flexión, generando dolor tanto en la base del dedo como en la palma de la mano. En ocasiones, la persona puede sentir un fuerte chasquido al flexionar y estirar los dedos, esta sensación de atrapamiento y liberación resulta muy similar al accionar del dedo en el gatillo.
Agendar Una Cita
¿Qué es el síndrome del dedo en gatillo?
La tenosinovitis estenosante, dedo en resorte o dedo en gatillo, es un trastorno inflamatorio de la vaina tendinosa que recubre el tendón flexor del dedo afectado. Generalmente, el tendón tiene movimientos deslizantes suaves hacia dentro y fuera de la vaina que lo cubre al estirar y flexionar el dedo.
Cuando el tendón flexor se inflama se hace más difícil la movilidad del dedo, por lo que el tendón suele perder la capacidad de ejecutar óptimamente los movimientos de flexión y extensión, pudiendo quedar trabado por un tiempo y destrabarse en cualquier momento.
El síndrome del dedo en gatillo es más común en las personas con diabetes y artritis reumatoide; aunque también puede aparecer en personas con trabajos manuales que requieran el agarre repetitivo de algún instrumento, por ejemplo: los jardineros que utilizan constantemente tijeras para podar.
Síntomas del síndrome del dedo en gatillo
Las primeras señales del dedo en gatillo son casi imperceptibles; sin embargo, a medida que el trastorno va progresando los síntomas se van tornando más graves. Entre ellos podemos mencionar:
Rigidez para flexionar los dedos, sobre todo al despertar por las mañanas.
Agarrotamiento de la mano.
Emisión de sonidos (chasquidos y crujidos) al mover el dedo afectado.
Sensibilidad en la palma de la mano.
Nódulo perceptible al tacto en la base del dedo dolorido.
Bloqueo del dedo afectado y tirones repentinos con chasquidos.
Dedo en flexión totalmente trabado con imposibilidad para volverlo a estirar.
Esta afección puede aparecer en cualquier dedo de la mano, inclusive en el dedo pulgar. Aunque la mayoría de las veces se ve afectado un solo dedo, también existe la posibilidad de que el paciente pueda desarrollar el problema en varios dedos al mismo tiempo.
Tratamiento del dedo en gatillo
Después del diagnóstico, el especialista se encargará de recomendar distintas opciones de tratamiento del dedo en gatillo basadas en la gravedad de su afección. Estas pueden ser:
Medicamentos
Generalmente se aconseja el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroides para disminuir el dolor; no obstante, esta no es una solución prolongada, ya que es poco probable que estos ayuden a disminuir la inflamación de la vaina tendinosa que se encuentra bloqueando el tendón flexor.
La terapia como parte del tratamiento del dedo en gatillo
El detener las actividades que ameritan agarres repetitivos con la mano, el uso de una férula por algunas semanas para que el tendón descanse y los ejercicios controlados de movilidad, forman parte del tratamiento inicial para corregir el dedo en gatillo.
Otros procedimientos mínimamente invasivos
Cuando los síntomas del dedo en gatillo se siguen agravando a pesar de cumplir con las primeras pautas de tratamiento, el especialista puede sugerir técnicas más contundentes, estas pueden ser:
Inyecciones de esteroides:
La aplicación de una inyección de esteroides alrededor de la vaina tendinosa o directamente sobre ella, es muy útil para disminuir la hinchazón y facilitar el deslizamiento libre del tendón. Esta opción es una de las más utilizadas para el tratamiento del dedo en gatillo, teniendo una eficacia prolongada por más de un año.
Liberación percutánea:
Este procedimiento amerita el uso de anestésicos para insensibilizar la mano; luego de esto, el médico inserta cuidadosamente una aguja en los tejidos cercanos al tendón flexor, para realizar movimientos estratégicos que permitan la liberación de la compresión y el restablecimiento de fluidos hacia el tendón.
Dedo en gatillo Cirugía
En esta intervención, se hace un diminuta incisión en la palma de la mano para exponer la vaina tendinosa y liberar el nódulo comprimido con un pequeño corte.
Tratamiento de fisioterapia para el dedo en gatillo
La fisioterapia es conocida por tener soluciones para múltiples afecciones. Estas son algunas de las opciones fisioterapéuticas para el tratamiento del dedo en gatillo:
Electrólisis percutánea terapéutica (EPTE).
Masajes profundos.
Técnicas especiales para el estiramiento de los dedos.
Ejercicios de extensión de los dedos.
Terapia manual ortopédica.
Diagnóstico y causas del dedo en gatillo
Para el diagnóstico, el especialista recopila la información necesaria para armar el historial clínico del paciente; posteriormente, evalúa las funciones de su mano a través de una exploración física.
En esta exploración, el médico solicitará la realización de varios movimientos con la mano y con los dedos a fin de verificar los puntos de dolor, la presencia de abultamientos o nódulos, el nivel de soltura de los movimientos de flexión y extensión, y por último, los síntomas del bloqueo.
El dedo en resorte suele desencadenarse por:
Trabajos, ocupaciones y hobbies que impliquen el agarre reiterado de un instrumento o el uso constante de las manos.
Problemas de salud previos (Diabetes y artritis reumatoide).
Complicaciones de un procedimiento quirúrgico anterior en manos o muñecas, por ejemplo: la cirugía para corregir el síndrome del túnel carpiano.
Preguntas frecuentes - Síndrome del dedo en gatillo
En este apartado, damos respuestas breves y concisas a las principales interrogantes de nuestros lectores…
El dedo en gatillo es una condición dolorosa causada por la inflamación del tendón. Como lo explicamos un poco más arriba, el paciente puede experimentar dolor en la base del dedo afectado, pero también, sentir que este se irradia a la palma de la mano.
La mayoría de los pacientes con esta afección suelen mejorar con los tratamientos convencionales. Si después de haber agotado todas las opciones no quirúrgicas la condición sigue sin mejorar, lo más probables es que el médico le recomiende una cirugía.
Esta cirugía tiene un nivel de complejidad muy bajo, por lo que generalmente no tarda más de 30 minutos en total; los pacientes suelen obtener resultados muy satisfactorios a largo plazo.
Tomando en cuenta que alrededor del 90% de los casos mejoran con tratamiento inicial, la incapacidad temporal por dedo en gatillo puede durar como máximo un par de días mientras ocurre la infiltración con corticoides en la vaina tendinosa.
Las personas que debieron ser sometidas a una cirugía, deben esperar entre 3 y 4 semanas para retornar a sus trabajos manuales (previo consentimiento médico). Durante este tiempo, la herida se cicatriza y el tendón se desinflama progresivamente para lograr un funcionamiento óptimo y sin dolor.