Dr. Carlos Rebollón

Tratamiento para
Rotura de menisco

Agendar Una Cita

Rotura de menisco

Rotura de menisco

La ruptura de menisco provoca una serie de síntomas en el paciente, que a menudo pueden limitar su estilo de vida; no obstante, con la atención y el tratamiento adecuado es posible solucionar el problema en un corto período de tiempo.

El desgarro de menisco es un tipo de lesión muy común en las rodillas, ya que cualquier movimiento articular que requiera torsión y giro con una fuerza considerable, puede originar daños leves, moderados o severos en esta área cartilaginosa. 

Aunque las rupturas de menisco pueden aparecer por diversos factores y a cualquier edad, los hombres suelen ser los más afectados por este problema. 

¿Cómo curar una rotura de menisco?

En la mayoría de los casos, la rotura de menisco puede resolverse satisfactoriamente aplicando un tratamiento conservador como por ejemplo, el método R.I.C.E (Reposo, hielo, compresión y elevación). 

Los medicamentos también son importantes en este punto, estos servirán para aliviar el dolor y la inflamación durante los primeros días, dándole la oportunidad al menisco de que se recupere por sí solo.

Aunque gran parte de los casos pueden solucionarse con descanso, compresas heladas, antiinflamatorios y analgésicos; también pueden haber rupturas de menisco más complejas que necesiten una cirugía para su recuperación total.

Tratamiento conservador para rotura de menisco

Tratamiento Quirúrgico Para Rotura De Menisco

El diagnóstico de un desgarro de menisco puede ser confirmado a través de un examen físico, donde el médico especialista colocará tanto la rodilla como la pierna en distintas posiciones para identificar la causa de las molestías; de igual forma, es probable que su ortopeda se apoye en pruebas por imágenes (resonancias o radiografías) para detectar el lugar exacto del desgarro y descartar una lesión ligamentosa. 

Generalmente, el tratamiento inicia de forma moderada atendiendo la lesión de acuerdo a las características que presente (tipo, tamaño y localización). Los síntomas de la afección van mejorando progresivamente con el tiempo y las recomendaciones médicas, por lo que en muy pocos casos se recomienda una cirugía.

El primer paso del proceso recuperatorio es el descanso, previniendo realizar cualquier actividad que pueda agravar el dolor. La aplicación de hielo al menos por 15 minutos cada 4 o 6 horas, resulta muy útil para reducir la inflamación y aliviar el dolor articular. 

Adicionalmente, el médico tratante puede recetarle algunos medicamentos para disminuir las típicas dolencias que vienen asociadas a una rotura de menisco.

Tratamiento quirúrgico para rotura de menisco

Si usted continúa experimentando molestías en la rodilla (bloqueo, rigidez, debilidad, dolor, etc.) después de haber cumplido con las pautas del tratamiento convencional y terapéutico, lo más probable es que deba someterse a una cirugía sencilla para reparar el desgarro de menisco.

En Panamá y otros países, el procedimiento de esta cirugía se efectúa por artroscopia, realizando pequeñas incisiones alrededor de la rodilla para acceder a la cavidad interna y suturar el menisco con técnicas quirúrgicas especiales.

Luego de la cirugía, el paciente deberá cumplir con un plan de ejercicios de rehabilitación que le permitirán recuperar la estabilidad, movilidad y fuerza de la rodilla.

Tratamiento fisioterapéutico para rotura de menisco

La fisioterapia ha mostrado múltiples beneficios en el tratamiento temprano de las rupturas de menisco; encargándose de fortalecer la zona articular, ayudando en la recuperación del movimiento, calmando el dolor y previniendo una futura cronificación.

Las técnicas empleadas en la fisioterapia son muy variadas, por lo que el fisioterapeuta se encargará de diseñar un plan y aplicar las más convenientes para cada paciente en particular. Dichas técnicas pueden ir desde masajes drenantes hasta terapias de electroestimulación; manteniendo el objetivo común que es fortalecer la articulación y restablecer la movilidad regular de músculos, tendones y ligamentos en un breve lapso de tiempo. 

Tratamiento Fisioterapéutico Para Rotura De Menisco

¿Qué es la rotura de menisco?

La ruptura de menisco es una lesión de desgarro que ocurre cuando se ejerce una torsión o giro inadecuado sobre la rodilla; especialmente, cuando el peso del cuerpo está recayendo directamente en el área articular. 

Cada una de las rodillas posee dos discos cartilaginosos localizados entre el fémur y la tibia, que actúan como una esponja para absorber los impactos de los movimientos efectuados con la extremidad y para distribuir uniformemente el peso de las cargas; por ello, cuando sucede una rotura de menisco la persona además de sentir dolor, también podrá ver limitadas algunas funciones de movilidad.

¿Qué causa la rotura de menisco?

Las rupturas de menisco son muy frecuentes en la práctica deportiva, ya que muchas de estas actividades demandan un gran esfuerzo muscular en piernas y articulaciones (fútbol, tenis, ski, baloncesto, etc.) conllevando regularmente al atleta a tomar posiciones repentinas y agresivas como pivotes, paradas, giros, cuclillas y más. 

La obesidad, el envejecimiento y el levantamiento constante de cargas pesadas, suelen aumentar el riesgo de experimentar un desgarro de menisco. Por otra parte, las personas que padecen de artritis u otras enfermedades degenerativas, también son más vulnerables a sufrir este tipo de problemas. 

¿Cuáles son los síntomas de una rotura de menisco?

Es común que los daños ocasionados en el menisco no presenten síntomas de forma instantánea, estos pueden demorar alrededor de 24 horas en aparecer; aún más, cuando se trata de un desgarro pequeño. 

Los principales síntomas de una ruptura meniscal son:

Cuáles Son Los Síntomas De Una Rotura De Menisco

Ruidos o chasquidos al momento de la lesión, y posteriormente con la flexión de la articulación.

Dolor localizado.

Inflamación articular ocasionada por derrame sinovial.

Rigidez.

Limitación para extender completamente la rodilla.

Sensación de bloqueo articular.

Inestabilidad.

A pesar de que la rodilla cuenta con dos meniscos diferentes, las molestías en ambos son similares; es por ello que, definir el punto exacto del dolor es algo que le resulta muy difícil a los pacientes antes de la consulta. Sin embargo, la pericia médica nos lleva a nosotros como profesionales en Panamá, a notar las diferentes características para establecer un diagnóstico concreto y acertado.

¿Cuál es el tiempo de recuperación después del tratamiento?

El tiempo de recuperación después de una rotura de menisco es mucho menor al de cualquier otro tipo de lesión articular. Por lo general, los desgarros de menisco tratados de forma convencional son superados satisfactoriamente entre las 2 o 3 semanas posteriores al suceso. 

Si su desgarro meniscal ameritó una cirugía de reparación, la recuperación puede extenderse de 4 a 6 semanas. Cabe destacar que estos tiempos pueden variar, debido a que cada paciente tiene su forma particular de cicatrización.

Tipos de rotura de menisco

Como lo mencionamos anteriormente, cada rodilla cuenta con 2 meniscos; uno en su cara interna (menisco medial) y otro en su lado externo (menisco lateral); ambos tienen como objetivo impedir que el fémur y la tibia hagan contacto directo o se rocen entre sí.

El menisco medial está ubicado entre la tibia y el cóndilo femoral interno, mientras que el lateral está junto a la tibia y el cóndilo femoral externo.

Profundizando aún más en el tema, cada menisco tiene una estructura intrínseca compuesta por tres partes, todas ellas son zonas vulnerables a una rotura; estas partes son: 

El cuerno posterior.

El cuerno anterior.

El cuerpo.

Generalmente, el menisco medial (especialmente en su cuerno posterior) es el más propenso a lesionarse. Para evitar una cronificación de la lesión meniscal, se recomienda acudir al ortopeda en Panamá ante cualquier síntoma anormal en el área de las rodillas.

Tipos De Rotura De Menisco
Scroll al inicio
Descarga Gratis

"Consejos para el paciente con Osteoporosis"

 En este E-book les daremos algunos consejos para poder llevar una vida saludable y activa, aún cuando tienen la osteoporosis.