Dr. Carlos Rebollón

Luxación de Rodilla
y tratamientos

Agendar Una Cita

Luxación de Rodilla

Luxación de Rodilla

La luxación de rodilla a pesar de ser una lesión que no aparece fácilmente es considerada una emergencia; ya que si durante la dislocación de rodilla se ven afectadas las arterias o los nervios, también se puede ver interrumpido el flujo sanguíneo a la extremidad corriendo el riesgo de una amputación.

A continuación, te daremos todos los detalles de esta lesión, cómo está clasificada, cuáles son sus síntomas y de qué manera tratarla…

¿Qué es la luxación de rodilla?

La luxación de rodilla o dislocación de rodilla, se origina cuando los huesos que forman parte de la articulación tibiofemoral (fémur y tibia) sufren un desplazamiento que los lleva a perder su acople natural. Generalmente, la luxación de rodilla se da a causa de un traumatismo contundente o por forzar la rodilla en una posición que sobrepasa sus límites.

En gran parte de los casos, la luxación de rodilla genera daños en los ligamentos, tendones, nervios y arterias, por lo que los médicos debemos actuar correctamente para restaurar el suministro de sangre e intentar devolverle el soporte y la estabilidad que necesita la articulación para cumplir con sus funciones.

Cuando el problema no es tratado a tiempo o cuando el tratamiento aplicado es inadecuado, las consecuencias pueden ser realmente graves (amputación, inestabilidad permanente, disfuncionalidad, etc.), por ello, recalcamos la importancia de recibir atención médica inmediatamente después de haber sufrido una luxación de rodilla.

Tipos de luxaciones de rodilla

Las luxaciones de rodilla se clasifican en base al tipo de desplazamiento que han experimentado los huesos de la rodilla, quedando de la siguiente manera:

Tipos De Luxaciones De Rodilla

Luxación anterior

La luxación anterior es la más común de todas (alrededor del 40% de los casos son de este tipo), ocurre principalmente por la hiperextensión de la rodilla.

Luxación posterior

Es el resultado de haber recibido una fuerza anteroposterior directa sobre la tibia mientras la rodilla permanecía en flexión, quedando desplazada la tibia por detrás del fémur. La luxación posterior junto a la luxación anterior, son las que tienen mayor riesgo de daño arterial.

Luxación lateral y medial

Menos frecuentes, son principalmente el producto de fuerzas en varo o valgo.

Síntomas de una Luxación de Rodilla

Cuando una rodilla se luxa o se disloca, es muy probable escuchar un crujido o estallido en el acto. Entre otros de sus síntomas característicos podemos mencionar:

Dolor intenso.

Imposibilidad para darle movimiento a la articulación.

Inflamación.

Deformidad articular visible.

Presencia de sangre en la cavidad articular.

La extremidad también puede notarse pálida y entumecida, lo que indicaría la existencia de una lesión arterial o nerviosa interna, agravando aún más la situación del paciente.

Diagnóstico

Debido a que la mayoría de las luxaciones de rodilla derivan de un evento traumático, es primordial acudir a urgencias lo antes posible para evitar daños severos o permanentes. Generalmente, el médico examina la articulación para comprobar los signos de luxación de rodilla; adicionalmente, se tomarán algunas radiografías para confirmar el diagnóstico y descartar fracturas.

Si surgen sospechas de un daño arterial, se podría recurrir a una angiografía por tomografía computarizada para evaluar el estado actual de las arterias y los nervios. Si en el examen se comprueba que los tejidos no están recibiendo suficiente sangre, se evaluarán opciones quirúrgicas para reparar rápidamente el daño.

Cabe destacar que si la extremidad pierde sangre y recibe escaso oxígeno por más de 7 u 8 horas, las probabilidades de una amputación aumentan en más del 90%.

Causas de la dislocación de rodilla

Las luxaciones de rodilla se pueden producir por diferentes motivos, entre ellos podemos mencionar:

Traumatismos: Golpes contundentes derivados de un deporte o actividad física, accidentes o caídas.

Tracción muscular: Al realizar movimientos súbitos de forma violenta o de manera inadecuada.

Espontáneos: Aquellas personas que padecen de enfermedades degenerativas que ocasionan el debilitamiento de las estructuras óseas o articulares del cuerpo, están propensas a sufrir todo tipo de luxaciones con más facilidad.

Recidivantes: Cuando la lesión no se trata debidamente, el problema articular se torna persistente y puede reaparecer ante el más mínimo traumatismo.

Síntomas De Una Luxación De Rodilla

Tratamientos para la Luxación de Rodilla

Por lo general, el tratamiento va a depender de la gravedad de la lesión. Los procedimientos utilizados en estos casos incluyen:

Reducción e inmovilización

Si el daño articular es leve, el médico ejecutará maniobras de reducción cerrada para colocar los huesos nuevamente en su lugar, estas maniobras son especialmente dolorosas por lo que se le puede administrar sedantes o analgésicos para hacer el dolor más tolerable. Tras la reducción, es común inmovilizar el área con una férula para promover la curación y evitar el movimiento por algunas semanas.

Cirugía

La cirugía se debe emplear de inmediato si existe daño arterial. Por otra parte, si las arterias no se vieron afectadas por la lesión, la intervención quirúrgica para reparar cualquier fractura, desgarro o esguince se puede postergar por un par de semanas a fin de que disminuya la hinchazón.

Terapia física

La fisioterapia es fundamental para recuperar la movilidad total de la articulación tras una luxación de rodilla.

Causas De La Dislocación De Rodilla

Rehabilitación

La dislocación de rodilla ocasiona una grave alteración de los tejidos blandos, por ende, para garantizar el retorno a la función articular normal el paciente debe transcurrir por distintas etapas de recuperación.

Después de la cirugía, pasará por un tiempo de inmovilización con aparatos ortopédicos o férulas mientras los tejidos sanan; más adelante, la fisioterapia le ayudará a rehabilitar su rodilla. Los ejercicios fisioterapéuticos se enfocan en fortalecer los músculos de la extremidad, especialmente los localizados alrededor de la rodilla para devolver el rango de movilidad articular completo.

Como ya lo mencionamos, el tiempo de rehabilitación es distinto para cada persona debido a la severidad de la lesión y el tratamiento recibido. Sin embargo, podemos adelantar que la rehabilitación total de la rodilla en algunos casos puede tomar hasta 1 año.

Scroll al inicio
Descarga Gratis

"Consejos para el paciente con Osteoporosis"

 En este E-book les daremos algunos consejos para poder llevar una vida saludable y activa, aún cuando tienen la osteoporosis.