Dr. Carlos Rebollón

Lesiones del menisco
Diagnóstico y Tratamientos

Agendar Una Cita

Lesiones del menisco

Lesiones del menisco

Las lesiones de menisco derivan de diferentes causas, estas pueden ocasionar síntomas dolorosos y dificultad para realizar actividades cotidianas. Si estás sufriendo este tipo de lesión o simplemente deseas aprender más sobre esta condición, no te pierdas el siguiente contenido.

¿Qué es el menisco de la rodilla?

El menisco de la rodilla es una estructura de cartílago que actúa como amortiguador entre los huesos de la rodilla para ayudar a mantener la estabilidad de la articulación. Las lesiones de menisco son comunes, especialmente en deportes que implican giros y movimientos bruscos como: el baloncesto o el fútbol.

Tipos de lesiones de meniscos más comunes

Las causas de las lesiones de menisco pueden ser traumáticas, degenerativas o mecánicas. Las lesiones traumáticas derivan de un impacto directo o indirecto, las degenerativas provienen del deterioro progresivo con los años; mientras que las lesiones mecánicas se deben principalmente al mal funcionamiento de la articulación por anomalías en los meniscos, hiperextensión, entre otros.

Lesión del menisco medial

Las lesiones del menisco medial suelen ser más frecuentes que las lesiones del menisco externo. Los síntomas pueden incluir dolor, inflamación, rigidez y dificultad para mover la rodilla.

Lesión del menisco externo

Este tipo de lesión afecta al menisco que se encuentra en el borde externo de la articulación. Los síntomas varían desde leves molestias hasta dolor intenso y limitación para caminar, estirar o flexionar la rodilla.

¿Cómo se diagnostican las lesiones de menisco?

El diagnóstico de una lesión de menisco se realiza a través de una evaluación médica donde se evalúan los síntomas y el historial clínico del paciente, incluyendo preguntas sobre la forma en la que ocurrió la lesión y desde cuándo está presentando dolor o molestias.

Tipos De Lesiones De Meniscos Más Comunes

El especialista también llevará a cabo un examen físico de la rodilla, en el cual examinará la amplitud de movimientos, la estabilidad y la forma en que la pierna soporta el peso, palpando la rodilla para detectar golpes o hinchazón.

Las pruebas por imágenes como: radiografías, resonancias magnéticas y/o tomografías computarizadas, siempre son necesarias para obtener una imagen detallada de la rodilla y determinar con exactitud la lesión de menisco y descartar cualquier otro problema en los ligamentos.

Si se sospecha una lesión meniscal y los resultados de otras pruebas no son concluyentes, el médico puede recomendar una artroscopia para ver directamente dentro de la rodilla mediante un pequeño tubo con cámara que se introduce a través de una pequeña incisión.

Tratamientos para las lesiones del menisco

El tratamiento de las lesiones de menisco depende del tipo y gravedad de la lesión. El tratamiento suele ser mayormente conservador con opciones como: el uso de analgésicos y terapia física para las lesiones menos graves. Por otra parte, las lesiones de mayor gravedad pueden requerir cirugía.

Cirugía para las lesiones del menisco

Las lesiones de menisco se pueden tratar quirúrgicamente de dos maneras: La primera es la resección de la lesión (meniscectomía), en este procedimiento, técnicamente más simple, el fragmento roto se corta y se retira, reduciendo el tamaño del menisco (esto permite un regreso más temprano a las actividades). La segunda técnica quirúrgica es la sutura meniscal, donde el menisco lesionado recibe puntos de sutura para fijarlo a la cápsula articular, pudiendo estabilizar la rodilla hasta que la herida sane.

Tiempo de recuperación tras una cirugía de meniscos

El tiempo de recuperación luego de una cirugía de menisco puede variar según el tipo de lesión y la cirugía que se realice. Generalmente, después de una cirugía de menisco, se recomienda utilizar muletas y evitar la carga de peso en la pierna afectada durante las primeras semanas. También se aconseja realizar ejercicios de fisioterapia para fortalecer la rodilla y mejorar la movilidad.

Tratamientos Para Las Lesiones Del Menisco

El tiempo de recuperación después de una cirugía de reparación del menisco puede estar comprendido entre 3 y 6 meses, mientras que la recuperación después de una cirugía de extracción parcial puede ser de 2 a 4 semanas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el tiempo de recuperación puede variar en función del tipo de cirugía, la edad del paciente y otros factores.

Durante todo este proceso, es indispensable seguir las instrucciones del médico y el fisioterapeuta para asegurar una recuperación exitosa y evitar complicaciones.

Scroll al inicio
Chatéanos al Whatsapp
Descarga Gratis

"Consejos para el paciente con Osteoporosis"

 En este E-book les daremos algunos consejos para poder llevar una vida saludable y activa, aún cuando tienen la osteoporosis.