Dr. Carlos Rebollón
Inestabilidad de rodilla
Diagnóstico y Tratamientos
Agendar Una Cita
Inestabilidad de rodilla
Inestabilidad de rodilla
La articulación de la rodilla es de las más complejas del cuerpo, pero también, una de las más susceptibles a sufrir lesiones. Por ello, la inestabilidad de la rodilla es una condición que se recibe frecuentemente en las consultas ortopédicas.
Como especialista en ortopedia, puedo darle tratamiento a su rodilla inestable a través de métodos no quirúrgicos. En caso de precisar una cirugía de rodilla, puedo ofrecerle procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos tan novedosos como eficaces.
¿Qué es la inestabilidad de rodilla?
El sistema articular de la rodilla está conformado por: cartílagos, tendones, ligamentos, músculos y huesos, estas partes permiten que la rodilla se pueda doblar, estirar y rotar. En tal sentido, si alguno de estos componentes llega a fallar, la articulación experimentará desalineación y desequilibrio.
La inestabilidad de la rodilla provoca una sensación de falla o desplazamiento que no es normal, por lo que a veces la rodilla del paciente podría parecer que se sale del lugar, se tuerce o se traba al realizar actividades cotidianas; conllevando a que su calidad de vida disminuya.
Tipos de inestabilidad de rodilla
El paciente puede manifestar inestabilidad aguda desencadenada por un traumatismo previo que repercutió en la lesión de uno o más ligamentos de la rodilla, por ejemplo: esguinces, luxaciones o subluxaciones. Por su parte, la inestabilidad crónica es el resultado de lesiones agudas mal tratadas que han tenido una recuperación deficiente; también puede deberse a la pérdida total o parcial del menisco o el cartílago articular.
Síntomas de la inestabilidad de rodilla
La inestabilidad de rodilla muestra síntomas como:
Sensación de fallas articulares (la rodilla se desencaja).
Dolor en la rodilla (leve a moderado) que no se debe a un evento traumático.
Inflamación.
Incapacidad para poner la pierna recta.
Dificultad para caminar, correr, subir o bajar escaleras.
Cojera.
Crepitación al mover la articulación.
Diagnóstico de la inestabilidad de rodilla
Ante la sospecha de inestabilidad de rodilla, los especialistas realizamos inicialmente un examen físico para valorar el movimiento de la rodilla y comprobar si existen chasquidos o crujidos al flexionar y extender la articulación. En consulta, es importante conocer los antecedentes médicos del paciente a fin de verificar si existe una lesión pasada que haya podido originar la inestabilidad de la rodilla.
En algunos casos, debemos ordenar pruebas por imágenes como radiografías o resonancias magnéticas para descartar o confirmar la presencia de fracturas u otras lesiones internas.
Causas de la inestabilidad de rodilla
La inestabilidad de rodilla suele aparecer a causa de otros padecimientos articulares que afectan la integridad de los ligamentos, tendones, cartílagos o huesos de esta compleja estructura. Entre ellos podemos mencionar:
Lesiones o desgarros en los ligamentos: cruzado anterior, cruzado posterior o colateral medio.
Osteoartrosis de rodilla: desgaste del cartílago articular (es la principal causa de inestabilidad de rodilla en personas de edad avanzada).
Luxaciones o subluxaciones de rótula: en este tipo de lesión, el ligamento colateral medio suele quedar elongado o desgarrado, por lo que el paciente es más propenso a sufrir inestabilidad y otros problemas articulares a futuro.
Cirugía previa en los meniscos: la meniscectomía total o parcial puede comprometer la estabilidad de los ligamentos, aumentando las posibilidades de que se genere inestabilidad en la rodilla intervenida.
Tratamientos para la inestabilidad de rodilla
Las opciones de tratamiento pueden variar dependiendo de la gravedad de la inestabilidad de rodilla. Los tratamientos aplicados en este tipo de lesiones son:
Reposo, hielo y elevación de la extremidad para aliviar el dolor y reducir la inflamación.
Medicamentos antiinflamatorios no esteroides.
Uso de rodilleras para sostener y proteger la rodilla mientras se recupera.
Fisioterapia para fortalecer las estructuras de la rodilla y recuperar progresivamente la correcta movilidad.
Cirugía artroscópica para reparar las estructuras o tejidos dañados que causan la inestabilidad de rodilla.
Rehabilitación
El tiempo va a ser un factor determinante en la recuperación de la inestabilidad de rodilla, con el tratamiento adecuado las inestabilidades agudas tardan entre 8 y 12 semanas en recuperarse.
La inestabilidad crónica corregida mediante cirugía puede extenderse desde un par de meses hasta años (dependiendo de la evolución del paciente y la efectividad del procedimiento quirúrgico).