Dr. Carlos Rebollón
Ortopeda Especialista en Rodilla en Panamá
Agendar Una Cita
Como ortopeda especialista en rodilla Panamá puedo decir que es indispensable que los pacientes reconozcan la verdadera importancia de consultar con un experto su padecimiento, ya que de esta manera se puede evitar la aplicación de un tratamiento inadecuado que pueda alterar la enfermedad o agravar los síntomas iniciales.
Los enfoques erróneos afectan muchas veces los resultados finales, generan confusiones en el diagnóstico, retrasan la recuperación e incrementan los gastos médicos del paciente; por esto y más, la visita a un ortopeda especialista en rodilla Panamá es fundamental tanto para conseguir una mejoría inmediata como para mantener un excelente pronóstico en el futuro.
Lesiones de rodilla
Lesiones de rodilla
La estructura articular de la rodilla está compuesta por cartílagos, huesos, ligamentos y líquido sinovial. La rodilla cuenta con un soporte externo creado por músculos y tendones, que son los que permiten el movimiento normal de la articulación.
Cuando una o varias de estas estructuras se ven afectadas, ya sea a causa de un traumatismo o derivadas de una enfermedad; la persona comenzará a notar síntomas que advierten sobre la presencia de una posible lesión de rodilla, entre ellos: Inflamación, dolor, inestabilidad y dificultad para caminar.
Lesiones de rodilla comunes
Los problemas de rodilla ocurren con frecuencia en personas de todas las edades, especialmente cuando se practica rutinariamente algún tipo de deporte. Las lesiones más usuales son las que involucran el tejido de los ligamentos y tendones.
En la lista de las principales lesiones de rodilla se encuentran:
Esguince de rodilla:
Rompimiento o desgarro de un ligamento como consecuencia de un tirón o torcedura.
Desgarro o distensión:
Ocasionado por el estiramiento brusco de un músculo o tendón.
Artritis:
Inflamación del cartílago articular.
Bursitis:
Inflamación o irritación en las bursas que contienen el líquido sinovial.
Tendinitis:
Irritación del tendón por sobrecarga muscular.
Rotura de menisco:
Daño interno a uno de los fibrocartílagos de la rodilla.
Fracturas:
Rompimiento completo o parcial del hueso a causa de un traumatismo.
Dislocación de rótula:
Desplazamiento del pequeño hueso rotuliano.
Desgaste:
Debido al uso excesivo de la articulación.
Lesión en los ligamentos:
Afección mayormente deportiva, donde la persona se somete constantemente a cambios de ritmo, velocidad y dirección.
Enfermedad de Osgood-Schlatter:
Lesión que afecta a niños y jóvenes en etapa de crecimiento, la cual consiste en la inflamación del tendón que se encarga de unir el hueso de la rótula con la espinilla.
Tratamiento para lesiones de rodilla en panamá
Para recomendar un método de tratamiento adecuado, el médico primero se enfocará en determinar el tipo de lesión que aqueja al paciente. Para diagnosticar la lesión y su nivel de complejidad, se procede con un examen médico apoyado en pruebas adicionales como: resonancias magnéticas, ecografías o radiografías de la rodilla.
Los tratamientos iniciales para una lesión de rodilla pueden ser:
- Reposo.
- Protección articular para prevenir más daños.
- Aplicación de hielo sobre la rodilla afectada para reducir la inflamación.
- Elevación y compresión de la rodilla.
- Prescripción de medicamentos antiinflamatorios y analgésicos para disminuir las molestías.
En los casos de mayor gravedad, es posible que el médico recomiende acciones más concretas como: cirugías o fisioterapias; con la finalidad de que el paciente pueda recuperarse por completo de su lesión y volver a la normalidad.
Rehabilitación
Una de las interrogantes más frecuentes en los pacientes que deben someterse a un período de rehabilitación es ¿Cuánto tiempo durará este proceso?, la respuesta va a depender de cada caso.
Los tiempos de recuperación para cada paciente son muy distintos, sin olvidar que en este tiempo van a influir factores como: la edad, el tipo de lesión (esguince, fractura, desgarro, etc.), el estado de salud de la persona, actitud con la que afronta su situación, exigencias laborales y más.
Aunque no podemos generalizar, deducimos por experiencia que los tratamientos de rehabilitación para lesiones leves y moderadas pueden tener una duración de 2 a 4 meses. Por su parte, aquellos pacientes que hayan sido sometidos a cirugías, quizás deban esperar al menos 3 semanas para comenzar a apoyar su pierna; en este caso el tiempo de recuperación puede tardar de 2 a 12 meses en total.
¿Qué trata un especialista en Rodilla?
Los problemas de rodilla son tan diversos como variados; así como también lo son las causas que los pueden ocasionar. Entre las múltiples afecciones que podrían afectar el desempeño y la movilidad de esta compleja estructura del cuerpo se encuentran:
Desgaste articular.
Ruptura de los ligamentos.
Lesiones de meniscos.
Inflamación de tejidos blandos.
Desgarro de tendón.
Cuerpos sueltos.
Fracturas
Distensiones.
Afecciones degenerativas e infecciosas.
Tendinitis.
Lesiones deportivas.
Lesiones de rodilla en deportistas
Los entrenamientos y la práctica deportiva en sí implican un gran esfuerzo, sobre todo en el área de la rodilla donde impacta la mayor parte del peso corporal al correr, caminar o desplazarse de un lugar a otro; lo que inevitablemente puede ocasionar en cualquier momento una lesión de rodilla.
Las lesiones de rodilla más habituales en deportistas están conformadas por:
- Esguinces.
- Distensiones musculares.
- Lesiones en los meniscos.
- Daños al ligamento lateral interno o externo.
- Tendinitis.
- Bursitis.
- Lesiones condrales.
Lesiones de rodilla por correr
El trote, la marcha atlética y las carreras de velocidad o distancia, son actividades físicas que tienden a dejar con el tiempo distintas lesiones, las más destacadas son: Síndrome de dolor patelofemoral, tendinitis rotuliana, síndrome de la banda iliotibial, daño meniscal, entre otros.
Lesiones de rodilla que necesitan operación
Las intervenciones quirúrgicas en las rodillas tienen como objetivo recuperar la estabilidad, el movimiento y la funcionalidad que el paciente perdió a consecuencia de una lesión.
Las cirugías de reparación o reconstrucción más frecuentes, son las que implican daños considerables a los meniscos de la rodilla (interno/externo), los ligamentos, el cartílago, la rótula; y por supuesto, los casos de traumatismos con fracturas.
¿Por qué ir a un ortopedista especialista en rodilla?
Los especialistas en rodilla trabajamos actualmente con un abordaje inicialmente conservador, esto quiere decir, que mientras menos invasivo sea el tratamiento a utilizar los resultados serán mucho más favorables para el paciente. Antes, la cirugía era uno de los primeros recursos; sin embargo, ahora optamos por otros métodos terapéuticos y tratamientos de mínima invasión para dejar como última opción la cirugía, esto es lo que marca la diferencia entre un médico común y un ortopeda especialista en rodilla.
Tampoco podemos olvidar que el especialista en rodillas es también un médico traumatólogo, por ende, es un profesional integral que tiene los conocimientos, experiencia y herramientas más avanzadas en cuanto a esta subespecialidad médica. Todo esto se traduce en: mejores respuestas, recuperaciones más breves, rehabilitaciones más sencillas y pronósticos más precisos para cualquier tipo de lesión de rodilla que podamos recibir en consulta.
¿Todos los ortopedas son especialistas en rodilla?
El ortopeda especialista en rodilla es un médico cuya capacitación no ha terminado en la especialidad de ortopedia y traumatología; adicionalmente, han recibido un entrenamiento extra que les permite abordar y tratar las diferentes enfermedades de la rodilla.
Esta subespecialización tiene un papel destacado al momento de buscar un diagnóstico preciso, pudiendo ofrecer un abanico ilimitado de alternativas terapéuticas y/o quirúrgicas para el paciente.
Nuestro valor agregado
En más de 10 años de carrera como ortopeda especialista en rodilla no he dejado de avanzar y crecer, la convicción de proporcionarle a mis pacientes las mejores soluciones en el campo de la ortopedia y la traumatología, me han llevado a viajar por más de 12 países alrededor del mundo para continuar mi formación sobre las últimas técnicas, tendencias y procedimientos. Gracias a ello, todo lo aprendido me ha llevado a crear una reputación impecable en Panamá, asegurándome de que mis pacientes puedan recuperar la movilidad perdida y hayan dejado atrás el dolor y los síntomas que desmejoraban su calidad de vida.
En mi consultorio no solo tendrás a un médico que te escucha y se preocupa por ti, también podrás experimentar un trato cordial, dedicado y especializado con el que te sentirás completamente seguro y confiado con cada decisión y cada paso que tomemos de forma conjunta hacia tu proceso de recuperación. Si te quedan dudas, contáctame.