Tiempo de lectura: 4 minutos

Conozca más sobre la lumbalgia y cómo tratarla

Conozca más sobre la lumbalgia y cómo tratarla
Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Comparte la noticia

    Hoy día se ha hecho común ver a jóvenes y adultos quejarse de dolores o tensiones en su espalda, unos síntomas que deben ser considerablemente atendidos debido a que en un futuro no muy lejano esos padecimiento pueden agravarse.

    Conocida como una de las causas más frecuente en consultas médicas, la lumbalgia o lumbago es esa contractura localizada en la parte inferior de la espalda que proviene de la estructura músculo-esquelética de la columna vertebral. Una contractura que provoca fuerte rigidez muscular y que puede expandirse a otras zonas vertebrales, glúteos y piernas.

    Esa dolencia, puede considerarse aguda, cuando dura solo días. Sin embargo se cataloga estado crónico cuando la molestia supera los tres meses, limitando a la persona a desarrollar sus actividades cotidianas.

    Sus síntomas son bastante notorios y se manifiestan mediante la combinación de los siguientes signos:

    Dificultad para moverse, así como limitación de la persona para caminar o ponerse de pie.

    Tensión muscular o dolor en la parte baja de la espalda.

    Pérdida de flexibilidad corporal.

    Inflamación en la parte lumbar del cuerpo.

    Los especialistas indican que más del 80% de la población global sufre en algún momento de su vida este padecimiento. Aunque, generalmente las personas entre los 30 y 60 años de edad, son las más propensas a experimentar fuertes dolores en su espalda por una distensión muscular lumbar o por una hernia discal lumbar, entre otros.

    Tipos y su nivel de gravedad

    Lumbalgia no especifica:

    Este tipo de lumbalgia es más común en mujeres de mediana edad y puede originarse por cargar cosas muy pesadas, adoptar posturas incorrectas, por obesidad, sedentarismo, embarazo o estrés.

    La lumbalgia no especifica corresponde al 80% del total de casos y no se llega a identificar con claridad qué origina el dolor. De igual modo, su duración es limitada y no representa ningún tipo de riesgo para el paciente.

    Tipos De Lumbalgia Y Su Nivel De Gravedad

    Lumbalgia específica:

    Es aquella en la que se puede conocer su causa, y en al menos el 5% de estos pacientes, el dolor es producto de una enfermedad severa como la osteoartritis, osteoporosis, hernia de disco, espondilitis anquilosante (tipo inflamatorio) e incluso hasta metástasis espinales.

    Es necesario para los pacientes de este padecimiento, conocer las medidas que deben tomar para evitar futuras complicaciones, ya que su oficio laboral puede verse afectado al punto de disminuir su desempeño y verse imposibilitado de llevar una rutina normal.

    Lumbalgia No Especifica

    Tratamiento

    El tratamiento para la lumbalgia va a depender de los antecedentes de cada persona y de la gravedad del dolor.

    La gran mayoría de estos casos suelen curarse en aproximadamente seis semanas sin acudir a una cirugía, siendo una rutina de ejercicio parte fundamental para el proceso de cura.

    Descansos intermitentes

    Dejar de realizar actividades por al menos unos días permite que los tejidos lesionados comiencen a curarse y a su vez puede aliviar la lumbalgia. Sin embargo, descansar por muchos días puede generar debilidad en los músculos y esos músculos debilitados pueden tener dificultad para apoyar la columna de forma adecuada. Los especialistas explican que las personas que no se ejercitan regularmente son más propensas a experimentar una lumbalgia recurrente o prolongada.

    Compresas frías y de calor

    Ayudan a aliviar el lumbago y a reducir la inflamación. Las compresas se pueden alternar entre el frío y calor durante un lapso de 5 a 10 minutos, al menos 35 minutos por día.

    Tratamiento Lumbalgia

    Medicamentos acertados

    Una gran diversidad de medicamentos de libre acceso está disponibles en las farmacias para ayudar aliviar los efectos de la lumbalgia, y a pesar de que la mayoría reducen la inflamación, que es el causante principal del dolor, algunos pueden tener efectos contraproducentes. Por lo que es 100% recomendable que sean recetados por un médico especialista.

    Sin embargo, los pacientes de lumbago deben consumir fármacos AINE (antiinflamatorios no esteroideos), como el ibuprofeno y naproxeno.

    Los AINE, ayudan a bajar la inflamación alrededor del disco o la artritis en la espalda, que es la zona más afectada.

    Ejercicios Para El Lumbago

    Ejercicios para el lumbago

    La actividad física de la mano de un profesional de la salud vertebral como un ortopedista, fisioterapeuta o médico especialista en medicina física y rehabilitación, es clave dentro del tratamiento. Algunos de estos ejercicios deben incluir acondicionamiento aeróbico, ejercicios de estiramientos y fortalecimiento, esto, con el objetivo de lograr tener una columna más resistente y flexible.

    Medicamentos Acertados Lumbago

    Ejercicios físicos generales

    Además de los ejercicios específicos mencionados más arriba, cualquier actividad física aeróbica, como caminar, en la mayoría de los casos es ideal para la parte inferior de la espalda, ya que potencia la oxigenación de las partes blandas de la espalda para acelerar su curación.

    Ejercicios Físicos Generales Lumbago

    Es indiscutible que para lograr el bienestar corporal cada persona debe asumir con responsabilidad una rutina saludable que incluya una correcta postura física, alimentación y no sobrecargar el cuerpo de peso. Si una persona requiere estar horas sentada, debe condicionar el espacio y asiento de forma adecuada, de lo contrario será perjudicada.

    Existen molestias que es mejor no dejarlas pasar

    La Prevención, tu mejor aliada contra las lesiones

    Compartir

    Scroll al inicio
    Chatéanos al Whatsapp
    Descarga Gratis

    "Consejos para el paciente con Osteoporosis"

     En este E-book les daremos algunos consejos para poder llevar una vida saludable y activa, aún cuando tienen la osteoporosis.