Dr. Carlos Rebollón

Luxaciones de Hombro
en Panamá

Agendar Una Cita

Luxaciones de Hombro

Luxaciones de Hombro

Las luxaciones de hombro también conocidas como dislocaciones son un tipo de lesión que requiere atención médica inmediata para encontrar una solución rápida y eficiente, si estás ante esta situación ¡No dudes en contactarme ahora mismo!. Mi carrera como ortopeda, mi amplia trayectoria y las múltiples especializaciones internacionales que he realizado en más de 12 países, avalan mis conocimientos y técnicas avanzadas para resolver problemas de luxaciones sea cual sea su complejidad. 

Recordemos que el hombro es la articulación con más rango de movimiento dentro del cuerpo humano, resultando ser un área a tratar con extremo cuidado. A pesar de tener un tamaño relativamente pequeño el hombro está compuesto por tres huesos, una cápsula articular y los músculos y tendones del manguito rotador; en caso de que alguno de ellos falle o sufra un traumatismo contundente esto podría desencadenar una luxación. 

Entonces… ¿Qué es una luxación? Es la expulsión de la cabeza del húmero fuera de la cavidad glenoidea, siendo la asistencia médica expedita la única opción viable para asegurar una recuperación exitosa en el funcionamiento de la extremidad.

Tipos de Luxaciones de Hombro

Una luxación puede originarse tanto de manera natural (por desgaste o insuficiencia en las estructuras del hombro) como a causa de un traumatismo directo. Entre los principales tipos de lesión involucrados en luxaciones tenemos:

Lesión traumática:

Es aquella derivada de caídas, choques, golpes o por deportes de contacto cuerpo a cuerpo, generalmente en este tipo de lesión se ven afectados los ligamentos delanteros del hombro ocasionando una dislocación.

Lesión de Bankart:

Esta lesión se encuentra presente en el 85% de las luxaciones de hombro y es producida por el rompimiento o desgaste del labrum.

Por esfuerzo o actividad repetitiva:

Deportes que requieren movimientos constantes y prolongados por largas temporadas como: la natación, el voleibol o el tenis, tienden a debilitar los ligamentos originando con el tiempo una dislocación. Las sobrecargas a la articulación por trabajos forzados también van incluidas en este punto.

Lesión o Fractura de Hill Sachs:

Es aquella ocasionada por una luxación posterior de hombro, dejando como resultado una fractura que afecta directamente la parte superior de la cabeza del húmero.

Inestabilidad:

La inestabilidad multidireccional es cuando el hombro se vuelve inestable sin antecedente o desencadenante alguno, los pacientes con esta afección poseen ligamentos laxos y frágiles en el cuerpo. De acuerdo a los estudios esta extraña patología se encuentra ligada a una condición especial en la estructura genética del colágeno.

Tipos De Luxaciones De Hombro - Dr. Carlos Rebollón

¿Cómo se diagnostica una luxación?

Los pacientes con presencia de luxación muestran desde el inicio una visible dislocación de hombro, dolor agudo e incapacidad para dar rotación al brazo, para ofrecer un diagnóstico primero realizaremos un examen físico con diversas maniobras de exploración por toda la estructura articular mientras investigamos conjuntamente los antecedentes médicos del paciente.

En ocasiones particulares puede sugerirse la aplicación de pruebas por imagen (Rayos X o resonancias) para tener una visualización más profunda y concreta de la lesión interna.

¿CÓMO TRATAR LA LUXACIÓN DE HOMBRO?

Las luxaciones de hombro pueden tratarse de forma quirúrgica o no quirúrgica dependiendo del nivel de complejidad de la lesión. Debemos hacer énfasis en que la cirugía precoz ha demostrado increíbles resultados ante lesiones traumáticas con rompimiento de Labrum.

Como ya lo mencionamos, luego de la exploración física el siguiente paso en el tratamiento de una luxación de hombro es emplear técnicas de reducción cerrada para regresar el hueso luxado dentro de su cavidad original. 

Los pacientes que sufren luxaciones recidivantes por tener debilidad en los ligamentos, son más propensos a necesitar una cirugía que permita brindarle un mejor anclaje y soporte al área articular.

La inmovilización es otro paso imprescindible en el tratamiento de las luxaciones de hombro, donde la férula o el cabestrillo ayudarán a mantener estable el hombro durante algunos días o semanas (de acuerdo a la gravedad de la lesión).

Para que el tratamiento sea menos doloroso, el médico puede recetar analgésicos o relajantes musculares mientras el hombro sana. Una vez retirado el inmovilizador, el paciente podrá comenzar con la etapa de rehabilitación de forma gradual para recuperar la movilidad, fuerza y estabilidad del hombro luxado.

Tratamientos quirúrgicos

Si en el examen físico inicial el médico nota o sospecha la existencia de una lesión interna adicional a la luxación de hombro, lo más probable es que usted requiera una radiografía; esto servirá para ampliar la información y confirmar (o negar) la presencia de huesos rotos, daños en vasos sanguíneos o en los nervios.

Cuando el diagnóstico de lesiones internas es positivo, el doctor le propondrá someterlo a una cirugía artroscópica o una operación abierta para reparar el daño

Artroscopia:

Cirugía cerrada y poco invasiva la cual utiliza el artroscopio como herramienta para visualizar y reparar estructuras dañadas mediante pequeñas incisiones.

Cirugía abierta:

En casos extremos es necesario una reparación extensa que permita una amplia visualización de la lesión con espacio suficiente para ejecutar las técnicas respectivas.

Tratamientos Quirúrgicos De Luxaciones De Hombro - Dr. Carlos Rebollón
Tratamientos No Quirúrgicos De Luxaciones De Hombro - Dr. Carlos Rebollón

TRATAMIENTO KINESTÉSICO PARA LUXACIÓN DE HOMBRO

Las técnicas de kinesiotaping han demostrado ser de gran utilidad en la recuperación de lesiones articulares, musculares, ligamentosas y neurológicas. El kinesiotape emplea cintas adhesivas especiales que son colocadas estratégicamente en la zona lesionada para proveer soporte y estabilidad sin restringir el movimiento.

Este tipo de vendaje muscular también sirve para aliviar el dolor de una determinada lesión, disminuir la hinchazón y mejorar el flujo sanguíneo. La terapia kinesiológica en Panamá se ha convertido actualmente en la favorita de los atletas al colaborar óptimamente en el rendimiento deportivo

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO PARA LUXACIÓN DE HOMBRO

Completadas las fases de reducción y reposo inicial, se recomienda la fisioterapia para cerrar el esquema de recuperación total. El tratamiento fisioterapéutico para la luxación de hombro consiste en ejercicios controlados realizados por un especialista en el área, con el objetivo de recobrar integralmente la movilidad de la articulación; así como también, fortalecer la musculatura implicada en la articulación para prevenir que la lesión vuelva a producirse.

Cambios en las rutinas del paciente:

Evitando aquellas actividades o deportes que puedan agravar los síntomas presentes.

Medicamentos:

Prescripción de fármacos antiinflamatorios que contrarresten las dolencias asociadas.

Rehabilitación:

Terapias fisioterapéuticas que permitan el fortalecimiento y aumenten la estabilidad del hombro.

Cómo Tratar La Luxación De Hombro

¿CUÁL ES EL TIEMPO DE RECUPERACIÓN DESPUÉS DEL TRATAMIENTO DE UNA LUXACIÓN DE HOMBRO?

Durante los primeros días el paciente utilizará un cabestrillo, al finalizar el tiempo de reposo inicial el médico girará las instrucciones para comenzar la etapa de ejercicios de estabilidad estática y rehabilitación de los ligamentos, todo esto influirá positivamente en la movilidad del hombro y evitará padecimientos como la capsulitis adhesiva. Más adelante, en lo que se considera como la segunda etapa de rehabilitación se añadirán a los ejercicios ya mencionados nuevas actividades dinámicas.

La articulación del hombro es una de las más complejas y de mayor uso en el cuerpo humano, por eso requiere de un proceso recuperatorio extremadamente cuidadoso y con supervisión constante; más aún, cuando se practica un deporte a nivel competitivo.

En un tratamiento conservador, sin cirugía y sin daños internos, las fases de recuperación van de la siguiente manera: Reposo inicial (inmovilización) luego de la reducción por un tiempo estimado entre 2 y 3 semanas; todo esto apoyado con medicación analgésica y antiinflamatoria oral. Posteriormente, ejercicios de movilidad pasiva para recuperar la elasticidad y el tono muscular durante 2 o 3 semanas; una vez transcurrido este tiempo, el paciente iniciará la fase de función activa, tonificación y coordinación por algunas semanas más.

¿QUÉ ES LA LUXACIÓN DE HOMBRO?

La luxación de hombro se origina cuando la cabeza del húmero sufre un desplazamiento que lo lleva a salirse de su ubicación dentro del omóplato; en tal sentido, la luxación puede darse de manera completa o parcial (subluxación).

Adicionalmente, hay varias formas en las que el hombro puede dislocarse, entre ellas: Luxación anterior, posterior e inferior; mostrando distintas características de acuerdo a su tipo

¿QUÉ CAUSA LA LUXACIÓN DE HOMBRO?

Las dislocaciones de hombro suelen ocurrir con frecuencia en deportistas, debido a los movimientos forzados y repetitivos que se le exige a la articulación durante entrenamientos y partidos; pero también, pueden aparecer a causa de caídas, choques, traumatismos o deportes de contacto directo.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA LUXACIÓN DE HOMBRO?

Las luxaciones de hombro se caracterizan por mostrar una protuberancia o deformidad visible y dolor agudo desde el primer momento del suceso; los demás síntomas que puede presenciar la persona lesionada son: inestabilidad, hematomas y rigidez para mover normalmente la articulación, o en su defecto, toda la extremidad.

Los casos severos que involucran daños nerviosos pueden tener síntomas adicionales como: insensibilidad, adormecimiento y sensación de hormigueo

Tratamiento Quirúrgico Para Luxación De Hombro
Scroll al inicio
Chatéanos al Whatsapp
Descarga Gratis

"Consejos para el paciente con Osteoporosis"

 En este E-book les daremos algunos consejos para poder llevar una vida saludable y activa, aún cuando tienen la osteoporosis.