Dr. Carlos Rebollón
Pinzamiento subacromial
en Panamá
Agendar Una Cita
Pinzamiento subacromial
Pinzamiento subacromial
El síndrome de pinzamiento subacromial es causado por el roce de los tendones del manguito rotador con el hueso acromion de la escápula. Este problema suele desencadenar un dolor de hombros intenso que se aumenta al subir o bajar el brazo afectado.
¿Qué es el pinzamiento subacromial?
El pinzamiento subacromial aparece cuando alguna de las estructuras internas del hombro aumenta su tamaño y causa el estrechamiento de la cavidad; este estrechamiento, lleva a que los tendones del manguito rotador y parte del acromion rocen y se pellizquen con el movimiento, haciendo que se produzca esta incómoda afección.
Generalmente, el exceso de actividad articular hace que las estructuras (óseas, tendinosas, cartilaginosas, etc.) incrementen su volumen; por lo que el pinzamiento subacromial es una de las lesiones más comunes en el hombro.
En algunos casos, el pinzamiento subacromial viene acompañado de bursitis, ya que las bursas se encuentran localizadas en el medio de la cavidad y pueden verse afectadas por la fricción generada por los demás componentes.
Causas del pinzamiento subacromial
Como lo mencionamos un poco más arriba, el pinzamiento subacromial aparece como consecuencia de una alteración en el volumen de las estructuras internas o cercanas al hombro.
El crecimiento de estos componentes crea una reducción en el espacio subacromial, haciendo que los músculos y tendones del manguito rotador rocen y se lastimen causando dolor ante el movimiento del brazo.
Las principales causas del pinzamiento subacromial son:
La sobrecarga del hombro por acciones repetitivas.
Los procesos degenerativos o inflamatorios como la artrosis y la tendinitis.
Cualquier otro tipo de malformación propia del paciente.
Síntomas del pinzamiento subacromial
Las personas con pinzamiento subacromial experimentan dolor al realizar movimientos de abducción y rotación, este dolor puede aumentar cuando se duerme sobre el brazo afectado. En la mayoría de los casos, el tendón del manguito rotador más afectado suele ser el supraespinoso. Cuando el síndrome de pinzamiento subacromial no es tratado de forma oportuna, el paciente puede percibir debilidad articular, rigidez e incluso una incapacidad parcial o total para mover la extremidad.
Tratamientos para pinzamiento subacromial
El diagnóstico clínico del pinzamiento subacromial incluye pruebas por imágenes (radiografías o resonancias) para evaluar con precisión la calidad de los músculos y tendones del manguito rotador, así como también, la composición del resto de las estructuras articulares.
Habiendo confirmado el origen de la lesión, se procede a aplicar un tratamiento conservador o quirúrgico para el dolor encontrado; estos pueden ser:
Descanso y medicación: Cuando el pinzamiento ocurre por la inflamación de una bursa (bursitis) o tendón (tendinitis), el objetivo es desinflamar la zona lo antes posible con la ayuda de medicamentos antiinflamatorios y kinesioterapia. Si este tratamiento inicial no surte el efecto deseado, se puede sugerir una infiltración con corticoides siempre que no exista una rotura del manguito rotador.
Terapias: Los ejercicios de estiramiento y la fisioterapia tienen muy buenos resultados en el tratamiento del pinzamiento subacromial; con ellos, se puede mejorar la flexibilidad, la fuerza y la función física y muscular del hombro.
Cirugía: Si el problema deriva de una condición ósea (desgaste, fractura, osteofitos, etc.) o por una rotura del manguito rotador; lo más recomendable es someter al paciente a una cirugía (abierta o por artroscopia) para reparar la anomalía del hombro.
Pinzamiento subacromial cirugía
Entre las cirugías más comunes para la descompresión subacromial se encuentran:
Artroscopia de hombro: Es un procedimiento artroscópico mínimamente invasivo que permite ampliar el espacio articular al corregir o extirpar los tejidos y huesos dañados; recuperando de esta manera el movimiento regular (sin dolor) a través de pequeñas incisiones sobre el hombro.
Cirugía abierta: En esta opción se realiza una incisión más grande sobre el hombro para que el cirujano pueda tener una visión más amplia de la cavidad, pudiendo extraer tejidos, bursas inflamadas, relajar cualquier ligamento o retirar partes deformadas de un hueso.
Preguntas frecuentes sobre el pinzamiento subacromial
En esta sección, aclaramos algunas de las interrogantes más habituales en torno al pinzamiento subacromial…
Como lo comentamos anteriormente, existen muchas opciones conservadoras para tratar el pinzamiento subacromial, entre ellas: reposo, compresas frías, técnicas fisioterapéuticas para aliviar el dolor y recuperar la fuerza articular, inyecciones en el hombro, medicamentos analgésicos y antiinflamatorios recetados, terapias manuales, entre otros.
Sí, básicamente las rutinas de ejercicios para el pinzamiento subacromial son las mismas que se aplican en las distintas lesiones del manguito rotador, incluyendo: ejercicios de rotación interna y externa con bandas elásticas, ejercicios isométricos, de estiramiento, de retracción escapular con tensores y sin ellos, flexiones contra la pared, etc.
El tiempo de recuperación luego de una cirugía por artroscopia suele ser bastante rápido; no obstante, su cirujano estará al control de su recuperación y le indicará las siguientes acciones a seguir. Por lo general, las personas pueden reincorporarse a sus actividades estudiantiles o laborales en unas pocas semanas, cuidándose de no realizar ningún esfuerzo físico que pueda estropear los resultados de la operación.
Por otra parte, los pacientes intervenidos con cirugía abierta tienen una recuperación progresiva y lenta, pudiendo estar de baja por un período de 3 a 6 meses de acuerdo a la complejidad de la operación.
Cuando el pinzamiento subacromial deriva de una enfermedad degenerativa no existe forma de prevenirlo. Sin embargo, los pacientes con factores de riesgo muy altos pueden reducir las probabilidades realizando deportes para fortalecer las estructuras internas del hombro y disminuyendo las actividades o tareas que requieran levantar peso por encima de la cabeza.