Dr. Carlos Rebollón

Fractura de húmero proximal
en Panamá

Agendar Una Cita

Fractura de húmero proximal

Fractura de húmero proximal

La fractura de húmero proximal usualmente conocida como fractura de hombro aparece con más frecuencia en ancianos. Las fracturas de húmero proximal constituyen aproximadamente el 5% de todos los casos de fracturas, siendo el tercer tipo de fractura más común en personas de edad avanzada después de las fracturas de cadera y muñeca.

Gran parte de las personas lesionadas consiguen buenos resultados cuando reciben atención médica temprana.

¿Qué es la fractura de húmero proximal y cómo se puede producir?

La explicación de una fractura de húmero proximal no estaría completa sin antes definir su estructura anatómica. El húmero es un hueso largo que posee un extremo proximal que articula con la escápula dentro de la articulación del hombro y un extremo distal que conecta con los huesos del antebrazo (cúbito y radio) en el codo.

Ahondando en el extremo proximal, debemos señalar que este cuenta con 4 partes relevantes: el cuello anatómico, la tuberosidad mayor (troquiter), el cuello quirúrgico y la tuberosidad menor (troquín).

Las fracturas de húmero proximal ocurren en el cuello quirúrgico, donde alrededor del 80% de estas no tienen estructuras desplazadas, lo que significa que tienen un solo fragmento y se mantienen estables. Las fracturas con estructuras anguladas o desplazadas son conocidas como fracturas de 2 partes; mientras que las fracturas con más de 3 partes son extremadamente raras.

La mayoría de las fracturas de húmero proximal en personas de la tercera edad se producen como consecuencia de una caída fuerte sobre el brazo extendido. En personas más jóvenes pueden ocurrir por un traumatismo deportivo, un accidente de tránsito o caídas desde grandes alturas.

Síntomas de la fractura de húmero proximal

Después del traumatismo el paciente puede presentar:

Dolor en brazo y hombro.

Inflamación.

Limitación funcional del hombro.

Hematomas.

Imposibilidad de mover o levantar el brazo a causa del dolor intenso.

Fractura De Húmero Proximal

Proceso de diagnóstico

Los traumatismos como este deben ser valorados y tratados lo antes posible; por tal motivo, se recomienda ampliamente acudir al médico las horas siguientes al acontecimiento. El médico a cargo comenzará con una exploración física acompañada de pruebas radiológicas (radiografías simples); las tomografías computarizadas se requieren cuando las radiografías simples no han mostrado imágenes definidas o en aquellos casos de fracturas complejas.

Tratamientos para la fractura de húmero proximal

En la definición del tratamiento hay que tomar en cuenta los siguientes factores: edad del paciente, tipo de fractura, grado de desplazamiento y la presencia o no de luxaciones asociadas. 

Afortunadamente, más del 80% de los casos tienen un solo fragmento sin desplazamiento; el porcentaje restante corresponde a fracturas inestables con desplazamiento, por lo que se evaluará al momento un tratamiento de mayor complejidad. 

En tal sentido, el tratamiento puede variar entre conservador o quirúrgico dependiendo de cada caso en particular, siendo estas algunas de las opciones más frecuentes:

Inmovilización ambulatoria con cabestrillo, medicación y ejercicios de amplitud de movimiento.

Reducción abierta con fijación interna (osteosíntesis).

Enclavado endomedular.

Artroplastia de hombro.

Proceso de rehabilitación después de esta fractura

Después de una fractura de húmero proximal y su respectivo tratamiento (quirúrgico o no), es indispensable que el paciente adopte un plan de rehabilitación; generalmente este proceso es prolongado pudiendo demorar entre 6 meses y un año. En este tiempo, el paciente irá pasando por distintas fases incluyendo: etapas de movilidad pasiva, activa, recuperación de la fuerza y readaptación funcional que le permitan retomar sus actividades habituales.

El especialista encargado vigilará su evolución a través de un seguimiento clínico, evaluando periódicamente la consolidación de la fractura mediante radiografías.

Qué Es La Fractura De Húmero Proximal Y Cómo Se Puede Producir
Cómo Dormir Con Fractura De Húmero Proximal

¿Cómo dormir con fractura de húmero proximal?

Lo más importante al momento de conciliar el sueño teniendo una fractura de húmero proximal es la postura. Lo primero que se debe evitar es que la sangre se acumule en el área lesionada, por este motivo, el brazo siempre debe descansar en una posición más elevada que el corazón.

Lo más recomendable es dormir boca arriba con unas almohadas en la espalda y el cuello para conseguir un poco de inclinación; también puedes intentar colocarte de medio lado descansando sobre el brazo sano. Es importante recordar que el uso del cabestrillo es obligatorio durante el día y la noche, así que no se puede prescindir de él para dormir. 

Scroll al inicio
Descarga Gratis

"Consejos para el paciente con Osteoporosis"

 En este E-book les daremos algunos consejos para poder llevar una vida saludable y activa, aún cuando tienen la osteoporosis.