Dr. Carlos Rebollón
Fractura de clavícula
en Panamá
Agendar Una Cita
Fractura de clavícula
Fractura de clavícula
La fractura de clavícula es una de las lesiones de rotura ósea más comunes en etapas tempranas (niños, adolescentes y adultos jóvenes), así como también, en la tercera edad (ancianos y adultos mayores).
Entre sus principales causas se encuentran: las caídas, los traumatismos por algún tipo de accidente vial o por la práctica deportiva. En ocasiones, los neonatos pueden sufrir una fractura de clavícula durante el proceso de parto.
¿Qué es la fractura de clavícula?
La fractura de clavícula es provocada por un impacto directo en el que se ve afectado el hueso que conecta el esternón con el omóplato (clavícula). Dependiendo de la lesión que la origina, esta estructura ósea puede sufrir un daño “limpio” (fractura simple), una fragmentación en varias partes (fractura múltiple) o un desplazamiento óseo.
La atención médica inmediata es la mejor forma de abordar este tipo de lesiones, ya que es posible descartar rápidamente otras complicaciones que pudieran ocurrir a consecuencia de la misma acción traumática, y también, prevenir una mala consolidación del hueso.
Generalmente, las fracturas de clavícula sanan por completo con un tratamiento conservador; sin embargo, las fracturas múltiples o desplazadas pueden requerir una intervención quirúrgica donde se apliquen técnicas especiales para realinear internamente el hueso.
Síntomas de la fractura de clavícula
Una fractura de clavícula puede mostrar los siguientes signos:
Dolor agudo que se intensifica aún más al mover el brazo.
Brazo “caído”.
Inflamación.
Hematomas.
Sensibilidad.
Deformidad visible del hombro.
Crujidos o chasquidos al mover la extremidad.
Limitación para dar movimiento al hombro.
Proceso de diagnóstico
Un examen físico sumado a la comprobación de la fractura por radiografías es lo que se utiliza en la mayoría de los casos. La información recolectada nos permite descifrar la ubicación exacta de la fractura, el grado y el resto de sus características, determinando si la misma es simple, múltiple o con desplazamiento. En las fracturas desplazadas hay que valorar adicionalmente si existe o no un daño neuromuscular asociado.
Tratamientos para la fractura de clavícula
Para conseguir la consolidación del hueso fracturado resulta primordial la restricción del movimiento de la clavícula; en tal sentido, la inmovilización con un cabestrillo es indispensable durante el tiempo que su médico establezca.
Estos son algunos métodos de tratamiento para las personas con fractura de clavícula:
Medicamentos
Para disminuir el dolor intenso y la inflamación típica de una fractura, el especialista le recetará un medicamento analgésico específico durante un tiempo determinado.
Terapias
Está comprobado que la movilización temprana es muy útil para reducir la rigidez del hombro luego del tratamiento primario de una fractura de clavícula, por ello, una vez terminado el tiempo con el cabestrillo, es probable que el médico sugiera más terapias de rehabilitación y/o fisioterapia para que el paciente pueda recuperar por completo la fuerza, el movimiento y la flexibilidad de todas las estructuras afectadas.
Cirugía
El objetivo de la cirugía es aplicar varillas, placas y/o tornillos de fijación para así mantener la clavícula en su posición natural mientras se consolida el hueso. El procedimiento demora alrededor de 2 horas y se pueden conseguir muy buenos resultados.
Proceso de rehabilitación después de esta fractura
El uso del cabestrillo en niños puede tardar de 3 semanas a 1 mes y medio; por otra parte, en los adultos el tiempo podría extenderse entre 2 y 3 meses. Las fracturas de clavícula que ocurren durante el proceso de parto suelen sanar por sí mismas, por lo que solo se requiere controlar el dolor y tener mucho cuidado al momento de manipular al bebé.
¿Cómo dormir con fractura de clavícula?
A las personas con fracturas de clavícula se les recomienda dormir de lado colocando el peso en la parte contraria a la lesión (del lado no afectado). También, pueden dormir boca arriba siempre que tengan el cuidado de no ejercer movimientos repentinos o bruscos que pongan en riesgo la recuperación.
Preguntas frecuentes
Si la fractura de clavícula es abierta (con exposición de huesos o tejidos), múltiple o desplazada probablemente requiera una intervención quirúrgica; pero primero, su médico le planteará cuáles son las opciones de acuerdo a su condición.
Aunque no es común, algunas personas pueden sufrir lesiones nerviosas o afectación de los vasos sanguíneos durante una fractura de clavícula. Las complicaciones después de una cirugía pueden incluir: infecciones y mala consolidación del hueso.
La fractura de clavícula genera inestabilidad en el área de los hombros, por ello, para alcanzar una consolidación ósea exitosa se recomienda evitar cualquier actividad física que genere impacto en la estructura que se está recuperando. Su ortopeda le dirá cuándo puede retomar su rutina de ejercicios habitual.