Dr. Carlos Rebollón

Tratamiento Epicondilitis o
Codo de tenista Panamá

Agendar Una Cita

Tratamiento Epicondilitis o Codo de tenista Panamá

Tratamiento Epicondilitis

La epicondilalgia lateral suele mejorar con reposo cuando es leve; sin embargo, cuando el paciente experimenta un micro desgarro del tendón, debemos hacer un diagnóstico profesional a fin de determinar el tipo de tratamiento a emplear.

Las opciones de tratamiento para la epicondilitis son variadas; predominando en la mayoría de los casos el enfoque médico grupal, donde ortopedistas, fisioterapeutas y cirujanos trabajan conjuntamente para asegurar el mejor resultado posible.

¿Qué es el codo de tenista?

La epicondilitis o codo de tenista, es una lesión articular dolorosa que afecta principalmente a los tendones que unen los músculos del antebrazo con el radio. La afección aparece cuando las personas someten su extremidad a movimientos repetitivos, causando una sobrecarga en las estructuras musculares y tendinosas del codo.

¿En qué consiste el tratamiento para la epicondilitis lateral?

Alrededor del 90% de los pacientes con codo de tenista tienen una recuperación exitosa gracias a los tratamientos no quirúrgicos. A continuación mencionaremos los métodos más usados para tratar la epicondilitis:

Reposo: Al estar ante una lesión causada por la sobrecarga muscular, el descanso del brazo y el detenimiento de las actividades que generan dolor es fundamental durante las primeras semanas.

Medicamentos para epicondilitis: Los analgésicos y los antiinflamatorios no esteroideos, son los más recomendables para aliviar los síntomas.

En Qué Consiste El Tratamiento Para La Epicondilitis Lateral

Férula: La colocación de una férula en el antebrazo es muy útil para que los músculos y tendones del brazo afectado puedan descansar; esto también ayuda a disminuir el dolor.

Inyecciones de esteroides: Las inyecciones de esteroides en las áreas cercanas al epicóndilo lateral, han demostrado ser una opción muy efectiva para reducir la inflamación.

Plasma rico en plaquetas: Las inyecciones de PRP promueven la regeneración del tejido al ser aplicadas directamente en el área lesionada.

Ondas de choque: El objetivo de esta terapia es incentivar el proceso de curación natural del cuerpo, a través del envío controlado de ondas sonoras al codo.

Cirugía: Cuando el desgarro de los tendones continúa progresando haciéndose cada vez más doloroso y recurrente, el especialista puede sugerir una cirugía. Cabe destacar que esta se considera la última opción después de que se hayan agotado todos los tratamientos terapéuticos existentes.

Epicondilitis tratamiento fisioterapéutico

Con la fisioterapia para la epicondilitis se pueden obtener resultados muy favorecedores, siempre y cuando, las técnicas sean ejecutadas por un fisioterapeuta profesional.

El fisioterapeuta se encargará de valorar la lesión y establecer la rutina que considere más adecuada para el paciente. Generalmente, estas se hacen de forma integral incluyendo técnicas y ejercicios enfocados tanto en el codo como en el brazo y antebrazo. 

Síntomas De La Epicondilitis Del Codo

Síntomas de la epicondilitis del codo

El síntoma más evidente del codo de tenista es el dolor, este puede llegar a irradiarse desde el codo hasta otras áreas de la extremidad afectada como lo son: el antebrazo y la muñeca; inclusive en algunos casos, se puede experimentar una ligera debilidad muscular.

La sensación de dolor y la pérdida de fuerza limitan la vida diaria del paciente con epicondilitis lateral, dificultando la realización de tareas tan sencillas como sostener un objeto, estrechar la mano para saludar o abrir una puerta girando la perilla.

Medicamentos para epicondilitis

La medicación con analgésicos y antiinflamatorios son el primer paso para aliviar los síntomas asociados al codo de tenista. Aunque gran parte de los medicamentos para epicondilitis son de venta libre, es aconsejable que el tiempo de uso y la regularidad de la ingesta se hagan siguiendo las instrucciones de un médico.

Preguntas frecuentes - Tratamiento para la epicondilitis

En este segmento, aclaramos todas las dudas alrededor del tema…

Después de haber iniciado las pautas de tratamiento no quirúrgico recomendadas por el especialista, se estima que el paciente supere totalmente la afección en 6 meses o menos.

Si el problema llegara a persistir por más de un año habiendo probado todos los tratamientos conservadores, se podría considerar la cirugía como opción final.

La epicondilitis debería desaparecer por sí misma al cabo de unas semanas, luego de que el paciente haya adoptado una rutina de cuidados básicos, reposo y medicación. Si pasado este tiempo el paciente no ve disminuir el dolor, será necesario que acuda al médico para practicarle un examen físico que permita obtener un diagnóstico concreto de la lesión y un plan de acción adecuado.

A pesar de su nombre, el codo de tenista no es una lesión exclusivamente deportiva; también puede ocurrir en personas no deportistas que desarrollan trabajos manuales rutinarios u otras actividades que exigen movimientos articulares constantes.

Además de los deportistas dedicados al tenis, pádel, voleibol, entre otros; algunos de los profesionales más propensos a padecer de epicondilitis lateral son:

  • Pintores.
  • Carpinteros.
  • Trabajadores de la construcción.
  • Carniceros.
  • Mecánicos.
  • Fontaneros.
  • Instaladores de aires acondicionados, sistemas de calefacción, etc.
  • Personal de limpieza.

Principalmente, se deben evitar los movimientos reiterados con la muñeca y la hiperextensión del codo. También, es muy importante cuidar la forma en la que realiza sus actividades diarias, asegurándose de usar una técnica adecuada que no genere impactos contraproducentes en la zona recuperada.

  • Precaliente los músculos de sus miembros superiores con masajes cortos y suaves.
  • Realice un buen calentamiento antes de comenzar la actividad física.
  • Estire sus músculos al finalizar con los ejercicios.
  • Si nota molestias al concluir la actividad, aplique hielo en la zona dolorida para prevenir el desarrollo de un proceso inflamatorio.

Como ortopedista especializado, espero ser su primera opción cuando requiera un tratamiento epicondilitis o codo de tenista Panamá.

Scroll al inicio
Chatéanos al Whatsapp
Descarga Gratis

"Consejos para el paciente con Osteoporosis"

 En este E-book les daremos algunos consejos para poder llevar una vida saludable y activa, aún cuando tienen la osteoporosis.