Dr. Carlos Rebollón

Tratamiento de rotura tendón distal bíceps en Panamá

Agendar Una Cita

Tratamiento de rotura tendón distal bíceps

Rotura tendón distal bíceps

Los desgarros, roturas o avulsiones del tendón del bíceps en su parte distal (zona más cercana al codo) son un tipo de lesión dolorosa que amerita atención médica inmediata. El especialista en codo es el profesional idóneo para el diagnóstico y tratamiento de estos casos.

La rotura bíceps distal provoca un dolor súbito agudo que repercute en la parte anterior del codo, lo que conlleva a una limitación de la movilidad activa del brazo a consecuencia de la lesión; el tratamiento oportuno es fundamental para recuperar el correcto funcionamiento de la extremidad afectada.

¿Qué es la rotura del bíceps distal?

Es una lesión poco frecuente que ocurre cuando se rompe la unión músculo-tendinosa que existe entre el bíceps y la tuberosidad del radio. El bíceps es uno de los músculos que interviene en la supinación del antebrazo (giro de la palma de la mano hacia arriba), así como también, en la flexión del codo. Actualmente,  la incidencia de la rotura bíceps distal ha sufrido un incremento debido al aumento de la actividad física en personas de mediana edad, el uso de esteroides y el tabaquismo.

Síntomas de la rotura del bíceps distal

Los signos de la ruptura del tendón distal pueden incluir:

Sonido o sensación de estallido al ocurrir la lesión.

Latigazo repentino, intenso y doloroso en la cara anterior del codo.

Inflamación.

Hematomas subcutáneos.

Pérdida de fuerza (debilidad en el brazo lesionado).

Apariencia defectuosa del tendón retraído (visible en la zona distal).

Síntomas De La Rotura Del Bíceps Distal

Diagnóstico

Médicamente el diagnóstico de la rotura del tendón del bíceps es sencilla, ya que la lesión deja un evidente acortamiento del tendón en su parte distal y un episodio de dolor definido a nivel del codo. Sin embargo, es probable que también se realicen exámenes imagenológicos (radiografías, resonancias magnéticas, etc.) para descartar otras lesiones en el codo y evidenciar si la rotura es parcial o total.

Causas de la rotura del bíceps distal

Causas De La Rotura Del Bíceps Distal

La rotura bíceps distal suele originarse por una tensión excesiva al pasar de flexión a extensión de forma inesperada con una carga de peso y fuerza de tracción mayor a 40 kilos; generando resistencia en la zona del codo y produciendo finalmente la ruptura del tendón.

Afortunadamente son pocos los casos que se dan por este tipo de lesión, siendo los deportistas activos y las personas mayores de 40 años con trabajos de carga excesiva los más afectados. 

Tratamientos para la rotura del tendón de bíceps distal

Para definir el método de tratamiento a utilizar es indispensable conocer si estamos ante una rotura parcial o total. La mayoría de las roturas parciales pueden ser tratadas de forma conservadora, mientras que en una rotura total, se tendría que evaluar la vía quirúrgica para obtener un mejor resultado.

Entre los tratamientos más efectivos para la rotura del tendón distal bíceps se encuentran:

Reposo con inmovilización

Su médico podría recomendarle el uso de cabestrillo por algunos días para limitar la movilidad del área afectada mientras se cura.

Antiinflamatorios

El consumo de medicamentos antiinflamatorios es esencial para disminuir la inflamación y aliviar las dolencias típicas de la lesión.

Fisioterapia

Las terapias de rehabilitación son la opción más acertada para superar completamente este tipo de afección. Los fisioterapeutas crearán un plan adaptado a su condición que le ayudará a reducir las molestias y a recuperar la movilidad del brazo y el codo.

Cirugía

El tratamiento quirúrgico es recomendable para las personas jóvenes y/o físicamente activas. Durante el procedimiento se busca anclar nuevamente el tendón del bíceps a la tuberosidad bicipital del radio mediante técnica y abordaje especial, los cuales van a ser elegidos con antelación por su cirujano.

Proceso de rehabilitación por rotura del tendón distal de bíceps

Después de la cirugía, se bloquea la articulación del codo con un vendaje o codera articulada por una semana; durante este tiempo, deberá tomar sus medicamentos, aplicar compresas frías para desinflamar y usar el cabestrillo. 

A partir de la primera semana, es probable que su médico autorice el retiro del cabestrillo para que pueda realizar ejercicios específicos que le permitan aumentar progresivamente la movilidad del codo.

En un par de semanas, el tiempo sin cabestrillo será más prolongado a fin de que el paciente vaya recuperando su función normal. A la sexta semana ya el paciente debería dejar definitivamente el cabestrillo y enfocarse en ejercicios de fuerza moderada.

Los pacientes operados no deberían levantar peso antes de haber cumplido 3 meses de la cirugía de bíceps distal. La mayoría de las personas pueden conducir luego de 3 semanas y reincorporarse a su trabajo al haber superado los primeros 2 o 4 meses de la operación (dependiendo del tipo de actividad laboral y previo consentimiento médico).

Tratamientos Para La Rotura Del Tendón De Bíceps Distal
Scroll al inicio
Descarga Gratis

"Consejos para el paciente con Osteoporosis"

 En este E-book les daremos algunos consejos para poder llevar una vida saludable y activa, aún cuando tienen la osteoporosis.