Dr. Carlos Rebollón

Codo de niñera o
Pronación del codo

Agendar Una Cita

Codo de niñera o Pronación del codo

Pronación del codo

La pronación dolorosa es una de las lesiones traumáticas más frecuentes en edad preescolar (2-6 años); esta es generalmente causada por un tirón inadecuado del brazo, el cual produce un desplazamiento de la cabeza del radio que deja adolorida y parcialmente inmóvil la extremidad del infante.

En estos casos, lo común es que el brazo del niño quede bloqueado en posición de extensión, o en su defecto, encogido con una flexión de 90°. 

La mayoría de las dislocaciones parciales del codo se originan de forma involuntaria cuando el adulto (papá, mamá, tíos, abuelos, niñera, etc.) tira del brazo del niño para ayudarlo a caminar, levantar, saltar o jugar; siendo una situación que instantáneamente genera dolor y compromete la función del brazo. 

Son pocos los casos en los que el codo de niñera o pronación del codo aparece como consecuencia de una caída o movimientos en falso del mismo niño.

¿Qué es el codo de niñera?

El codo de niñera no es más que una subluxación de la cabeza del radio. Recordemos que en el codo coinciden 3 huesos: húmero, cúbito y radio, por lo que cualquier movimiento de tracción brusco puede hacer que los huesos se deslicen y se salgan de su sitio.

La pronación del codo predomina más en niños que en adultos, ya que la anatomía de los pequeños posee ligamentos mucho más laxos, haciendo que sean susceptibles a este tipo de luxaciones.

El diagnóstico de la pronación dolorosa es relativamente sencillo, para ello, el especialista solo debe realizar una cuidadosa exploración física del miembro superior y una historia clínica completa para recolectar la información de lo sucedido. 

Codo De Niñera O Pronación Del Codo

¿Qué es la pronación y supinación del codo?

Pronación y supinación son los términos utilizados para describir movimientos de rotación de codos, manos, pies, muñecas, entre otros. En la pronación del codo interviene el músculo pronador redondo y pronador cuadrado para que el antebrazo pueda girar y hacer que la palma de la mano mire hacia abajo. La supinación tiene el efecto opuesto, permitiendo que la palma gire hacia arriba. 

Síntomas Del Codo De Niñera

Síntomas del codo de niñera

El síntoma más evidente cuando ocurre una pronación del codo es la aparición de dolor intenso; también, se puede notar una limitación en los movimientos del brazo del niño como si este estuviera trabado. Generalmente, el antebrazo queda con la palma hacia adentro, es decir, en pronación.

El codo de niñera es una lesión de fácil solución; sin embargo, el dolor, el llanto y la angustia del momento puede crear un estado de pánico tanto en el niño como en el adulto.

Cabe destacar que la pronación del codo no suele mostrar marcas, inflamación o deformidades visibles, por lo que se recomienda asistir al centro de salud para evaluar la situación y realizar las respectivas maniobras de reducción.

Tratamientos para el codo de niñera o pronación del codo

El principal método de tratamiento para el codo de niñera es la reducción, estas maniobras especiales de supinación y flexión o pronación forzada permiten que el médico pueda recolocar el radio nuevamente en su lugar. Lo más aconsejable, es que las maniobras de reducción se hagan al poco tiempo de la lesión a fin de asegurar una recuperación inmediata y sin secuelas.

Como información general, debemos aclarar que no existe ningún tipo de tratamiento fisioterapéutico para codo de niñera.

Maniobra para corregir el codo de niñera o pronación del codo

Como lo indicamos en el punto anterior, existen dos tipos de maniobras:

Supinación y flexión: El médico se coloca frente al niño sujetando con una mano el codo y con la otra la muñeca; posteriormente gira suavemente el antebrazo hacia arriba y va flexionando el codo hasta llevar el radio a su ubicación.

Pronación forzada (hiperpronación): En esta opción el giro del antebrazo se hace en sentido contrario, forzandolo hacia abajo para conseguir la pronación.

Al final de ambas maniobras, es posible escuchar un chasquido o clic que indica que el hueso ha tomado correctamente su lugar.

Tratamientos Para El Codo De Niñera O Pronación Del Codo

Preguntas frecuentes sobre la pronación del codo

Damos respuesta a las dudas más comunes con respecto a este tema…

Al momento de producirse la subluxación de la cabeza del radio, el niño puede experimentar un dolor intenso que va disminuyendo con el paso de las horas; sin embargo, el dolor aparecerá cada vez que el infante intente mover el brazo. 

El tratamiento clínico de la pronación del codo es prácticamente obligatorio, ya que es este es un problema que no tiene solución por sí solo. 

El codo de niñera es tratado principalmente por pediatras y ortopedistas, siendo estos especialistas capaces de evaluar y diagnosticar la afección sin someter al niño a una radiografía innecesaria a su corta edad.

Esta lesión suele aparecer hasta los 5 o 6 años de edad, a partir de ese momento, las estructuras óseas, ligamentosas y articulares se vuelven más fuertes. En esta etapa, también se reducen las probabilidades de estar ante una situación que ocasione la pronación del codo.

Existen dos acciones muy simples que le pueden ayudar a prevenir el codo de niñera. La primera, es levantar cuidadosamente al niño por las axilas y no por las muñecas; la segunda, es evitar cualquier tirón repentino o brusco cuando el niño vaya de la mano de un adulto.

Scroll al inicio
Chatéanos al Whatsapp
Descarga Gratis

"Consejos para el paciente con Osteoporosis"

 En este E-book les daremos algunos consejos para poder llevar una vida saludable y activa, aún cuando tienen la osteoporosis.