Dr. Carlos Rebollón
Epicondilitis
o codo del tenista
Agendar Una Cita
Epicondilitis o codo del tenista
Epicondilitis o codo del tenista en Panamá
La epicondilitis, también conocida como codo de tenista, es una lesión que provoca dolor en la parte externa del codo. Es la inflamación de los tendones que unen la musculatura del antebrazo y de la mano con el epicóndilo en la cara lateral externa del codo, siendo esta musculatura la encargada de controlar los principales movimientos de la mano.
Cuando se usan estos músculos una y otra vez, se producen pequeñas micro-lesiones en el tendón. Con el tiempo esto lleva a que se presente irritación y dolor en la zona señalada anteriormente. Cualquier actividad que involucre la movimientos repetitiva de la muñeca puede llevar a esta lesión.
Causas Epicondilitis o codo del tenista
La causa principal de la epicondilitis reside en un movimiento repetitivo de extensión y supinación del antebrazo, que provoca una tendinitis en los músculos y tendones que ahí se ubican. La epicondilitis final está causada por microtraumas repetidos en la zona.
Síntomas de Epicondilitis o codo del tenista
El dolor del codo del tenista se manifiesta principalmente en el lugar donde los tendones de los músculos del antebrazo se unen a la protuberancia ósea en el exterior del codo. El dolor también se puede propagar al antebrazo y la muñeca.
El dolor y la debilidad puede dificultar las siguientes tareas: dar la mano, sujetar un objeto, girar la perilla de la puerta, sostener una taza de café, etc.
También, los dolores que no disminuyen ni con reposo, frío local o antiinflamatorios.
Prevención y tratamiento de Epicondilitis o codo del tenista
Cuidando la higiene postural.
Realizando movimientos adecuados durante la práctica deportiva o durante el trabajo hará que los tendones no estén sometidos a tensiones excesivas.
Descansar bien el codo después de haber hecho sesiones de gran actividad.
Haciendo los ejercicios de estiramientos y los masajes preventivos.
Teniendo en cuenta el descanso suficiente, el tendón se puede reparar por su cuenta. Pero si continúa la actividad, el tendón debilitado puede ser más vulnerable a la rotura con un repentino golpe accidental, una caída o un movimiento forzado.
Si la lesión es reciente, con reposo y tratamiento del tendón lesionado, es probable que se cure con un poco de tejido de la cicatriz y con la máxima resistencia. Aunque una lesión leve reciente, puede necesitar un par de semanas de descanso para sanar, un tendón seriamente dañado puede tardar meses en reparar.
El tratamiento para una lesión de este tipo de lesión debe ser medicado por un especialista en codo según la gravedad. Al inicio puede ser tratado con antiinflamatorios, reposo y fisioterapia. En caso de ser más agudo con infiltraciones o inyecciones de corticoides o limitar los movimientos o actividades que provocan la epicondilitis.
En caso de que esos tratamientos tampoco sean efectivos y el paciente siga sufriendo los síntomas y dolores de la epicondilitis, se optará por la cirugía. Lo ideal es que las personas que comiencen a sentir molestias en esas áreas acudan a un especialista en traumatología, especialmente aquellos especializados en patologías de codo, para que realice un correcto diagnóstico y tratamiento de esta lesión.
Si estás en Panamá y te gustaría obtener un diagnóstico y tratamiento en lesiones de codo, te puedo ayudar a superar tu dolencia. No dudes en contactarme.