Tiempo de lectura: 2 minutos

¿Cómo aliviar la epicondilitis, hasta llegar al doctor?

Cómo aliviar la epicondilitis, hasta llegar al doctor
Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Comparte la noticia

    La epicondilitis lateral también conocida como codo de tenista, es una afección dolorosa causada por la inflamación del tejido tendinoso que conecta la musculatura del antebrazo con el epicóndilo lateral de la parte externa del codo.

    Estos músculos son los encargados de controlar los movimientos esenciales de la mano, cuando se usan de forma excesiva tienden a desgastarse, generando con el tiempo múltiples roturas en el tendón. Estas microlesiones son las que originan molestias, irritación y dolor en el codo del paciente.

    Las personas que practican actividades de torsión repetitiva en brazo-codo-muñeca y mano (mecánicos, pintores, tenistas, golfistas, jugadores de pádel, etc.) son las más propensas a padecer este tipo de lesión. 

    Si crees que este es tu caso y te preguntas cómo aliviar la epicondilitis desde casa ¡Aquí te damos algunas recomendaciones!

    Tratamiento casero para la epicondilitis

    La aplicación de hielo luego de realizar una actividad que cause dolor, es una de las primeras acciones a tomar para reducir las molestias. Colocar compresas heladas en la zona dolorida por 10 o 15 minutos (durante varias veces al día) y descansar la articulación por un par de días, funcionará para disminuir la intensidad del dolor.

    Los medicamentos antiinflamatorios sin esteroides también son una alternativa para calmar los síntomas de la epicondilitis, sin embargo, deben tomarse con precaución y sin abusar de ellos.

    Si con el hielo, el reposo y los medicamentos el dolor aún es perceptible, recomendamos acudir al médico. El ortopeda además realizar una evaluación médica para diagnosticar cuál es la raíz del problema, le brindará una perspectiva más amplia de las posibles soluciones para su caso.

    Tratamiento continuo para la epicondilitis

    Una vez que el doctor haya determinado las principales causas de la epicondilitis, los meses siguientes estarán enfocados en conseguir la recuperación plena de la articulación.

    Los síntomas de la epicondilitis muchas veces llegan a extenderse desde el codo hasta la mano, afectando la fuerza del antebrazo y la capacidad de sujetar objetos pesados. Para subsanar esto, el médico le puede sugerir lo siguiente:

    Cómo Prevenir La Epicondilitis

    ¿Cómo prevenir la epicondilitis?

    El exceso de cargas, las tensiones mecánicas, los movimientos repetitivos por largos períodos de tiempo y el mal uso de los músculos del brazo, son los desencadenantes más frecuentes de la epicondilitis. 

    Para evitar que este problema se torne recurrente o más grave, mencionaremos algunas acciones diarias que le ayudarán a mejorar su situación, entre ellas:

    ¡Ahora, ya conoces cómo aliviar la epicondilitis hasta obtener ayuda médica profesional!

    Scroll al inicio
    Descarga Gratis

    "Consejos para el paciente con Osteoporosis"

     En este E-book les daremos algunos consejos para poder llevar una vida saludable y activa, aún cuando tienen la osteoporosis.