El dolor articular es un síntoma que generalmente viene causado por una enfermedad, afección u otro tipo de lesión que no es propia de la articulación. El dolor articular puede darse en cualquiera de las articulaciones del cuerpo humano (hombros, rodillas, muñecas, codos, tobillos, caderas, dedos de las manos y de los pies).
El dolor articular se caracteriza por generar molestias que pueden variar de leves e intermitentes a agudas y constantes dependiendo de la causa de origen; por lo que las personas que lo padecen experimentan un síntoma incómodo que los acompaña en su día a día.
En esta publicación, nos enfocaremos en los principales problemas musculares, tendinosos o cartilaginosos que pueden desencadenar la aparición de dolor articular, para que usted pueda reconocer la raíz de su afección.
¿Qué es el dolor articular?
El dolor articular o artralgia es un síntoma que se repite con frecuencia cuando las personas sufren un proceso inflamatorio derivado de un trastorno o lesión previa. En consulta, el objetivo es identificar de dónde proviene el dolor para establecer un método de tratamiento que resuelva el problema subyacente, y que por ende, ayude a aliviar la artralgia.
El cuerpo humano alberga en su interior a más de 350 articulaciones, estas articulaciones cuentan con una clasificación que las identifica de acuerdo a su estructura o su función. Según su estructura tenemos: las articulaciones fibrosas, cartilaginosas y sinoviales; por su parte, la clasificación en cuanto a su función incluye: sinartrosis (rígidas), anfiartrosis (cartilaginosas de poco movimiento) y diartrosis (sinoviales de gran movilidad).
Diagnóstico del dolor articular
El dolor articular puede darse en una o más articulaciones del cuerpo. Dependiendo de la ubicación y las manifestaciones sintomáticas mostradas durante el examen físico, podemos traducir estas señales y encontrar la procedencia de la afección que conlleva al dolor articular.
En tal sentido, el dolor articular puede afectar cualquier estructura que contenga articulaciones: hombros, rodillas, muñecas, codos, caderas, tobillos, manos y pies
Síntomas del dolor articular
El dolor articular es en sí un síntoma. Sin embargo, en ocasiones el dolor en las articulaciones puede venir acompañado de pinchazos; así como también, de los signos característicos de un proceso inflamatorio como, por ejemplo: hinchazón, enrojecimiento, sensibilidad, dolor al tacto, rigidez articular, movilidad reducida y aumento de la temperatura en el área afectada.
Debido a la variedad de su naturaleza, el dolor articular puede manifestarse repentinamente o irse acrecentando a medida que la enfermedad original empeora
Causas del dolor articular
Entre las afecciones que más suelen provocar dolor articular se encuentran:
Artritis reumatoide, infecciosa, idiopática, psoriásica.
Bursitis.
Gota o pseudogota.
Osteoartritis.
Osteomielitis (infección ósea)
Artritis séptica (infección articular).
Espondilitis anquilosante.
Tendinitis.
Condromalacia rotuliana.
Distensiones musculares.
Esguinces.
Lupus.
Tratamientos para el dolor articular
Tal y como lo hemos mencionado, el tratamiento médico se enfoca en solucionar el problema que causa el dolor articular; por lo tanto, el método a usar debe ser evaluado y aplicado tomando en consideración la afección de cada paciente.
Los pacientes con lupus requerirán un enfoque que inhiba su sistema inmunológico; mientras que una persona que haya contraído, por ejemplo: una artritis gonocócica, necesitará un tratamiento basado en antibióticos.
Además del uso de antibióticos; los medicamentos antiinflamatorios, las infiltraciones con corticoides, el drenaje quirúrgico y la fisioterapia, también son alternativas dentro del tratamiento inicial.
Habitualmente, el dolor articular es un signo de advertencia de un trastorno más complejo. Si usted está experimentando dolor articular desde hace varios días y los síntomas no mejoran, le invitamos a agendar una cita con el Dr. Rebollón para aclarar sus dudas y obtener un diagnóstico preciso.