Tiempo de lectura: 3 minutos

Dedo en gatillo o dedo en resorte

Dedo en gatillo o dedo en resorte
Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Comparte la noticia

    El dedo en gatillo o dedo en resorte es una condición dolorosa que ocurre cuando un dedo o el pulgar queda atascado en una posición doblada, como si estuviera apretando un gatillo. Una vez que se desatasca, el dedo salta directamente hacia afuera, como cuando se suelta un gatillo. Este padecimiento provoca dolor, rigidez y una sensación de bloqueo cuando se dobla y estira el dedo, también se conoce como «tenosinovitis estenosante» y puede afectar a cualquier dedo, o más de uno, cuando afecta a su pulgar, se llama pulgar en gatillo.

    ¿Qué es un dedo en resorte?

    Los tendones conectan los músculos a los huesos. Al apretar un músculo, este hala el tendón y esto hace que el hueso se mueva. Los tendones que mueven el dedo se deslizan a través de una vaina tendinosa a medida que se dobla el dedo. Si este se inflama y se vuelve más pequeño, o el tendón tiene una protuberancia, el tendón no puede deslizarse suavemente a través de la vaina tendinosa. Cuando no puede deslizarse suavemente, el tendón puede atorarse cuando trate de enderezar el dedo.

    Causas del dedo en gatillo

    No hay una causa clara que origine esta lesión, aunque puede estar relacionada con la artritis reumatoide, la gota o la diabetes. En la mayoría de los casos, la causa principal es un movimiento repetido y/o uso forzado de su dedo o dedo pulgar que puede provocar inflamación de los tendones o de las vainas alrededor de los tendones. También, las ocupaciones y los pasatiempos que implican el uso repetitivo de las manos y el agarre prolongado pueden aumentar el riesgo de tener dedo en gatillo. Este padecimiento, es más común en mujeres que en hombres, especialmente entre las edades de 40 y 60 años.

    Qué Es Un Dedo En Resorte

    Síntomas del dedo en gatillo

    Los síntomas del dedo en gatillo o dedo en resorte pueden ir apareciendo de manera leve a aguda y algunos de ellos son:

    Rigidez en el dedo, especialmente por la mañana.

    Sensación de chasquido o crujido cuando mueves el dedo.

    Sensibilidad o un bulto (nódulo) en la palma de la mano, en la base del dedo afectado.

    El dedo se queda atascado o trabado en la posición de flexión, y se estira con un chasquido de manera repentina.

    El dedo se traba en la posición de flexión o dedo doblado y no puedes volver a estirarlo.

    Tratamiento

    El tratamiento del dedo en resorte consiste en eliminar la compresión del tendón y permitir un movimiento completo del dedo sin molestias. Se puede optar por el uso de una férula o de medicamentos antiinflamatorios por vía oral. También se puede considerar un procedimiento no invasivo como la infiltración. Si no funcionan estos tratamientos, hay que optar por la cirugía.

    Busca atención médica inmediata si la articulación de tu dedo está caliente e inflamada, ya que estos signos pueden indicar una infección.

    Si tienes rigidez, entumecimiento o dolor en la articulación de un dedo, o si no puedes enderezar o doblar un dedo, programa una cita con tu médico. El Ortopeda Traumatólogo es el médico encargado de este padecimiento y trabaja en la prevención, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y lesiones del sistema músculo- esquelético, una de esas patologías es el dedo en resorte. La finalidad del ortopeda traumatólogo es tratar las lesiones o fracturas de los huesos, los músculos, las articulaciones y los ligamentos tal y como lo es el dedo en gatillo.

    Si necesitas atención médica para diagnosticar y tratar tu dedo en gatillo no dudes en contactarnos.

    Existen molestias que es mejor no dejarlas pasar

    La Prevención, tu mejor aliada contra las lesiones

    Compartir

    Scroll al inicio
    Chatéanos al Whatsapp
    Descarga Gratis

    "Consejos para el paciente con Osteoporosis"

     En este E-book les daremos algunos consejos para poder llevar una vida saludable y activa, aún cuando tienen la osteoporosis.