Mi médico me pidió un CAT y una resonancia magnética. ¿Pero cuál es la diferencia?
Los dos estudios son utilizados como herramientas diagnósticas. Son utilizadas frecuentemente cómo herramientas para planificar una cirugía. ¿Pero que diferencias hay entre ambos estudios?
Frecuentemente en ortopedia utilizamos estudios de imagen para complementar nuestro diagnóstico y para hacer una buena planificación de una cirugía pero a menudo cuando nos tenemos que someter a algunas pruebas médicas nos encontramos con que no sabemos muy bien en qué consisten.
¿Qué es el CAT?
El CAT (computed axial tomography o tomografia axial computada) es un equipo similar a un escáner que utiliza radiación (rayos X). Utilizando esta técnica se obtienen imágenes tipo fotografías de nuestro cuerpo desde distintos ángulos. Este sistema se puede estudiar más a fondo diferentes partes del cuerpo ayudando a detectar tumores o infecciones, además de visualizar con detalles órganos como los pulmones, el hígado o los riñones, entre otros. En Ortopedia es una herramienta muy útil ya que nos ayuda a valorar correctamente los huesos para ofrecer la mejor opción de tratamiento.
La radiación que recibe el paciente es controlada y en pequeña cantidad, por eso el riesgo de padecer cáncer como consecuencia de esta prueba según los expertos es mínimo. Es un estudio que suele ser rápido 10-15 minutos.
¿Qué es una Resonancia Magnética?
La resonancia magnética consigue las imágenes utilizando campos magnéticos, imanes y ondas. Esto permite que se pueden ver con precisión por ejemplo los tejidos blandos que lo recubren.
Es frecuentemente utilizada para evaluar lesiones en las articulaciones o la columna, lesiones deportivas como desgarros musculares y rupturas de ligamentos. El resonador no emite radiación, por lo que es inocua. Es estudio de la resonancia magnética está contraindicado en pacientes que tienen marcapasos o implantes metálicos.
La realización de un estudio de resonancia magnética es mayor duración, la prueba completa se realiza entre unos 30 a 60 minutos dependiendo de la zona a estudiar. Existen resonadores abierto para los pacientes que sufren de claustrofobia.