Tiempo de lectura: 4 minutos

6 Consejos para estar en forma

5 Consejos para estar en forma
Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Comparte la noticia

    ¿Alguna vez has iniciado un programa de entrenamiento o un plan alimenticio y lo abandonas con el paso del tiempo? Si tu respuesta fue si, ¡no te preocupes! es más común de lo que piensas.

    Muchas veces ocurre porque estos planes no se adaptan a tus requerimientos, son muy bruscos, hay falta de motivación o lo difícil que es abandonar los malos hábitos. Cambiar la rutina para mejorar la salud es de las mejores elecciones que podemos hacer en la vida, pero lo importante es hacerlo de a poco, sin ser extremistas y con pequeños pasos que lleven al gran objetivo.

    Hoy te contamos 5 consejos para estar en forma y para incorporar el estilo de vida saludable no solo momentáneamente sino como parte de tu vida.

    1. Establece objetivos

    Inicia con objetivos simples y luego avanza hacia metas de mayor alcance.
    Es importante que sean ser realistas y alcanzables. No puedes correr un maratón si nunca has corrido 5 km. Es fácil frustrarse y darse por vencido si tus objetivos son demasiado ambiciosos.

    Inicia con una lista de pequeños objetivos, agrega los tiempos para cumplirlas y el plan de acción que tienes que seguir para lograrlo.

    Escribir tus metas en un papel puede ayudarte a mantenerte motivado. También puede ser útil llevar un diario de ejercicios, así verás el progreso.

    2. Un paso a la vez

    Como mencionábamos anteriormente no puedes correr un maratón sin antes haber corrido 5 km.
    Es importante que entiendas tu proceso personal y lo tomes con calma. Claramente, esto no quiere decir que no te esfuerces o hagas el mínimo, sino que se trata de que vayas subiendo un escalón a la vez.

    Por ejemplo, si tu meta es rebajar la grasa corporal, en vez de establecer en un inicio ¨ quiero rebajar 15 km ¨ comienza por pequeñas metas como: dejar bebidas gaseosas, alimentos procesados y dulces la primera semana. Lograr reducir 1 kg en X tiempo.

    Cuando esas pequeñas metas se van cumpliendo, te vas sintiendo más motivado a lograr el gran objetivo.

    3. Actividad física

    La actividad física es de las principales herramientas para estar en forma. No solo aporta beneficios en la manera en que se ve nuestro cuerpo, sino también en las emociones, estado mental e interior.

    Lo importante es que encuentres una actividad que te guste, para que veas él ejercicio como un disfrute y no como una obligación. Si nunca has realizado deportes, puedes comenzar con una caminata cerca de tu casa, inscribirte en una clase de bajo impacto, andar en bici, o nadar un rato.

    También, es fundamental que reserves un espacio en tu agenda de todos los días para ejercitarte. No pongas excusas de tiempo, ya que todos, así sean 45 minutos, podemos sacar el tiempo para dedicarlo a esto.

    También puedes incluir la actividad física a lo largo del día. Sube por las escaleras en lugar de usar el ascensor o estaciona más lejos del lugar al que vas. Él sedentarismo no es recomendado para una buena salud. Y si en el trabajo permaneces sentado varias horas al día, intenta tomar descansos regulares durante el día para moverte.

    4. Alimentación

    El ejercicio y la alimentación son la dupla por excelencia para estar en forma. Muchas veces caemos en la trampa de pensar que si haces ejercicio te puedes dar el lujo de comer lo que quieras. Cosa que es totalmente falsa.

    La alimentación corresponde el 80% de un cambio en un estilo de vida saludable y si realmente queremos notar el esfuerzo hecho en la actividad física, es fundamental tomar en cuenta el régimen de alimentación que llevamos.

    No se trata de buscar en internet una dieta para rebajar, es importante acudir a un/a Nutricionista que pueda estudiar las necesidades de tu cuerpo y de esta manera crear un plan basado en tus objetivos.

    5. Encuentra compañía

    La motivación no dura para siempre y una de las maneras de lograr mantener el hábito del ejercicio es buscando compañía para hacerlo.

    Invita a tus amigos o compañeros de trabajo a ir juntos a hacer ejercicio o salir a caminar. Haz ejercicio con tu pareja o con otros seres queridos.
    Esto puede ser clave, especialmente esos días que por pereza no quieras ejercitarte, tus compañeros de deporte podrán ejercer un poco de presión para que lo logres.

    También, es importante que tu círculo cercano, de familia y amigos, entienda que estás en un proceso de cambio para estar en forma y con mejores hábitos. Al comunicárselos, lograrás que ellos entiendan tu proceso y puedan apoyarte de otras maneras como invitándote a planes saludables, evitando los regalos de postres o comidas que interrumpan tu plan, etc.

    6. El descanso y recuperación

    El descanso y la recuperación es tan importante como el ejercicio en sí.

    Muchos quieren ver resultados rápidos y sorprendentes, pero no es conveniente exagerar en el ejercicio y escuchar al cuerpo. Dormir lo suficiente diariamente, tomar descansos musculares para evitar la fatiga y estar pendiente de cualquier dolencia que surja.

    Actividades de descanso activo que fomenten la recuperación como caminar, estirar o hacer foam rolling, una técnica que ayuda a aliviar el dolor y evita las lesiones son claves para la recuperación.

    Para estar en forma lo más importante es incorporar un estilo de vida saludable a tu día a día. No lo veas como un castigo, una dieta por un período de tiempo, sino más bien como una transformación de tus actividades diarias para darle a tu organismo la mejor salud.

    Si te gustaría aprender más de este y muchos otros temas en salud, no olvides seguirnos en redes sociales.

    Scroll al inicio
    Descarga Gratis

    "Consejos para el paciente con Osteoporosis"

     En este E-book les daremos algunos consejos para poder llevar una vida saludable y activa, aún cuando tienen la osteoporosis.