Tiempo de lectura: 4 minutos

8 consejos para correr adecuadamente sin lesionarte

consejos para correr adecuadamente sin lesionarte
Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Comparte la noticia

    En la actualidad, el running se ha convertido en un estilo de vida para muchos, desde profesionales hasta aficionados están aprovechando el impacto positivo de esta actividad para mejorar su bienestar físico y emocional.

    En este artículo te daremos 8 consejos para correr adecuadamente, ya sea que estés comenzando desde 0 o quieras retomar la actividad física. Aquí no solo te diremos cómo correr correctamente para evitar lesiones, estas sugerencias también te servirán de guía para retomar el running tras un proceso de recuperación por lesiones previas.

    ¿Por qué es importante correr con una técnica adecuada?

    Los beneficios de correr durante 30 minutos al día incluyen: reducción de los niveles de colesterol, prevención de la artritis, fortalecimiento de las rodillas, pérdida de peso, disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares, reducción del estrés, la depresión y la ansiedad, entre muchos otros.

    Como puedes apreciar, los beneficios que el running le puede proporcionar a tu salud son innumerables. Sin embargo, correr con una técnica inadecuada y obviar los pasos claves antes, durante y después del ejercicio, pueden llevarte a sufrir las lesiones que justamente estás intentando prevenir.

    Las lesiones más comunes en los corredores se producen mayormente en las rodillas, seguidas por los tobillos, los pies, las espinillas, la cadera, las pantorrillas y el tendón de aquiles; esto puede llevarte a una situación dolorosa que precisará como mínimo de tratamiento médico y reposo por algunas semanas.

    Con estos 8 consejos para correr adecuadamente estarás preparado para decirle NO a las lesiones al correr:

    Jamás olvides calentar y estirar

    Aunque este punto sea más que evidente, hay que admitir que muy pocos se toman el tiempo para calentar y estirar antes de iniciar la actividad deportiva. 5 o 10 minutos de estiramiento y calentamiento son suficientes para activar la circulación, entrar en calor y evitar que tus músculos, tendones y ligamentos se lesionen.

    Incrementa poco a poco la intensidad

    Es normal (sobre todo en los corredores principiantes) el querer correr un maratón el primer día de iniciar la actividad; no obstante, se debe entender el funcionamiento de nuestro cuerpo para evitar sobrecargas. Ir aumentando progresivamente la intensidad de la marcha es lo ideal, de esta manera, tu cuerpo se irá adaptando al nuevo ejercicio hasta que paulatinamente tu tiempo de carrera se haga cada vez más largo y no experimentes tanto agotamiento.

    Por Qué Es Importante Correr Con Una Técnica Adecuada

    La hidratación es fundamental

    Así como el exceso de agua es perjudicial, la falta de este vital líquido también es sumamente dañina. Es importante encontrar un equilibrio que te permita mantener una buena hidratación antes, durante y después de correr. Toma pequeños sorbos de agua cuando sientas sed, no hace falta consumir bebidas deportivas si no eres un runner profesional.

    Elige las zapatillas correctas

    Las zapatillas son el equipamiento principal de los corredores, el tipo de calzado que uses va a influir directamente en tu rendimiento a la hora de correr. Para que las zapatillas sean perfectas tienen que cumplir con los siguientes requisitos: tener buena amortiguación, ser flexibles, ajustarse a tu tipo de pisada (pronador, supinador o neutro) y tener gran adaptabilidad a diferentes tipos de terreno.

    Evalúa el uso de implementos especiales

    Despeja tus dudas conversando con un ortopeda sobre el uso de calcetines de compresión, plantillas deportivas, rodilleras, tobilleras… que te ayuden a reducir el impacto y a prevenir desgarros musculares.

    Descansa lo suficiente

    En estos consejos para correr adecuadamente no podemos olvidar la importancia del descanso. Tener una buena noche de sueño además de proporcionarte mucha más energía para correr al día siguiente, también contribuirá a que tus músculos asimilen óptimamente el entrenamiento evitando así sobrecargas y otras lesiones asociadas.

    Préstale atención a tu cuerpo

    Está bien correr todos los días; sin embargo, habrá días en los que te sientas más cansado de lo normal o en los que experimentes alguna molestía física, en cierto punto esto es totalmente comprensible ¡Pero cuidado! El agotamiento jamás debe ser sinónimo de dolor. Si esto te llegará a ocurrir, estás en la necesidad de interpretar las señales que envía tu cuerpo antes de terminar con una molesta lesión.

    Aprende técnicas de carrera

    Tratar Lesiones Al Correr

    Mejorar en el running y evitar lesiones es posible si pones en práctica técnicas de carrera, este es el último de nuestros consejos para correr adecuadamente ¡Así que muy atento!. Para progresar y tener un buen desempeño al momento de correr debes:

    Evitar que el talón sea la primera parte del pie en hacer contacto con el suelo.

    Evitar dar grandes zancadas al correr, tu pisada debe ser suave, firme y sin ruidos.

    Mantener una buena postura corporal.

    Relajar las manos y los hombros.

    Utilizar la fuerza de gravedad a tu favor.

    Lesiones que pueden presentarse al no correr correctamente

    Las personas que no saben correr adecuadamente están propensas a lesionarse tarde o temprano. Algunos de los problemas más frecuentes en los corredores son:

    Rotura fibrilar.

    Contracturas.

    Esguinces.

    Torceduras.

    Calambres.

    Fascitis plantar.

    Inflamación de los tendones.

    Lesiones articulares.

    Lesiones Que Pueden Presentarse Al No Correr Correctamente

    Existen molestias que es mejor no dejarlas pasar

    La Prevención, tu mejor aliada contra las lesiones

    Compartir

    Scroll al inicio
    Chatéanos al Whatsapp
    Descarga Gratis

    "Consejos para el paciente con Osteoporosis"

     En este E-book les daremos algunos consejos para poder llevar una vida saludable y activa, aún cuando tienen la osteoporosis.