Dr. Carlos Rebollón
Cirugía del Manguito Rotador en Panamá
Agendar Una Cita
Cirugía del Manguito Rotador
Cirugía del Manguito Rotador
Consiste en un procedimiento quirúrgico destinado a la reparación de tendones dañados o desgarrados dentro del hombro. Esta operación puede darse de dos formas, por cirugía “abierta” ameritando una incisión grande en el hombro o por artroscopia, una alternativa “cerrada” y mucho menos invasiva que la primera opción.
El manguito de los rotadores forma parte del sistema articular del hombro, este está conformado por un conjunto de músculos y tendones que son los encargados de mantener en su lugar la parte superior del húmero, también tienen la tarea de brindar estabilidad al hombro cuando se ejerce movimiento hacia una dirección.
Reparación de Tendones del Hombro
Muchas de las lesiones a los tendones del hombro suelen ocasionarse por sobrecargas a la articulación, en pacientes con condiciones leves se puede dar tratamiento de recuperación con métodos tradicionales (medicación, inyecciones, descanso, fisioterapia, etc.). Sin embargo, cuando ya comprobamos que estamos ante una lesión interna que presenta desgarros en los tendones, tejidos dañados o espolones óseos, la solución más recomendable y perdurable en el tiempo es recurrir a una cirugía.
El objetivo principal de una intervención quirúrgica para reparar efectivamente los desgarros en el manguito rotador es volver a unir los tendones dañados al hueso, usualmente estos tendones se fijan a través de diversos anclajes de sutura internos (también denominados “remaches”).
Tipos de Cirugía del Manguito Rotador
El diagnóstico de la lesión nos llevará a determinar qué tipo de cirugía amerita el paciente de acuerdo al nivel de complejidad encontrado. Como siempre, los médicos buscamos el método más conveniente, seguro y con menos probabilidades de complicación en pro de la recuperación total de cada paciente, entre las cirugías más frecuentes se encuentran:
Reparación del tendón por artroscopia:
Con la ayuda de un instrumento especial llamado artroscopio el médico puede acceder al interior de la cavidad del hombro mediante unas diminutas incisiones, a través de estas aperturas, se introducirá tanto el artroscopio como distintas herramientas muy pequeñas las cuales servirán para unir de nuevo el tendón al hueso.
Cirugía abierta:
En situaciones más complejas es necesario recurrir a una cirugía abierta que permita una visualización completa de la lesión y que le facilite al doctor las múltiples reparaciones del tendón.
Transferencia de tendón:
Cuando el tendón ha sufrido demasiado daño y es imposible la unión con el hueso, es muy probable que el médico sugiera la transferencia de un tendón cercano para reemplazarlo.
Reemplazo del hombro:
Este es uno de los avances médicos en el área de los hombros más innovadores en la actualidad, se le conoce como artroplastia inversa del hombro. En ella, se realiza el reemplazo de la articulación entera por una prótesis de metal que va adherida en el extremo superior a la cavidad glenoidea del omóplato y en el inferior a la cabeza humeral del brazo afectado.
La prótesis de hombro se aplica en pacientes con daños considerados como irreparables, ya sea por traumatismos con fractura o degenerativos, por ejemplo, en casos de artrosis glenohumeral severa.
Riesgos
Entre los riesgos asociados se encuentran los mismos de cualquier otra cirugía en el cuerpo humano: Reacciones alérgicas a los medicamentos o anestesia, problemas respiratorios, infección, sangrado o coágulos de sangre. Adicionalmente, también existe la posibilidad de que la intervención no tenga los resultados esperados, que continúen las molestías, aparezca rigidez en la extremidad o que durante lo engorroso de la cirugía se dañe otro tendón, nervio o vaso sanguíneo.
Cuidados post cirugía
El médico le dará algunas recomendaciones e instrucciones para el cuidado del área operada, probablemente se le colocará un cabestrillo o inmovilizador para el hombro antes de salir del hospital, esto con la intención de impedir el movimiento y asegurar el éxito de la cirugía.
El tiempo de recuperación varía de acuerdo al tipo de cirugía que se ha realizado, generalmente suele tardar entre 4 o 6 semanas, el cabestrillo lo acompañará la mayor parte de este tiempo mientras el dolor estará calmado con los medicamentos. Cuando el médico lo apruebe podrá comenzar con sesiones de fisioterapia para rehabilitar el brazo, donde paulatinamente recobrará el movimiento y recuperará la fuerza del hombro.
Al tratarse de procedimientos quirúrgicos el paciente será sometido a sedación/ anestesia general o local. Solo los cirujanos ortopedistas estamos capacitados para realizar cualquiera de estas Cirugías del Manguito Rotador.
Si usted presenta molestías en el hombro no dude en contactarme ¡La atención inmediata es la mejor solución!
¿Qué es el manguito rotador?
El manguito rotador es un conjunto de músculos y tendones ubicados en la articulación del hombro que son clave para el movimiento del brazo. Una lesión en el manguito rotador puede dejar a una persona con dolor en el hombro, debilidad muscular y dificultad para levantar y mover el brazo. En casos más graves, también puede provocar una rotura del tendón y limitar seriamente la capacidad del paciente para realizar actividades cotidianas.
Resultados de la cirugía del manguito rotador
En una cirugía de manguito rotador, se reparan o reemplazan los tendones lesionados para restaurar la función del hombro. La eficacia de la cirugía es de aproximadamente un 90%, y aunque esta puede variar dependiendo de la gravedad de la lesión, muchas personas experimentan una mejoría significativa en su capacidad para mover y usar el brazo después de la cirugía.
Preguntas frecuentes
semanas hasta varios meses. El estado de salud del paciente, el tipo de lesión y la complejidad de la cirugía, son factores determinantes para un pronóstico individualizado. Es importante seguir a cabalidad las instrucciones de cuidado postoperatorio y asistir a las sesiones de terapia física para optimizar la recuperación.
Antes de la cirugía, el ortopeda puede recomendar una serie de exámenes para evaluar la salud general del paciente y determinar si hay alguna afección previa que pueda afectar la cirugía o la recuperación. Algunos pacientes también pueden beneficiarse fortaleciendo los músculos del hombro antes de la cirugía para ayudar en el proceso de recuperación.
La cirugía del manguito rotador (como otras tantas cirugías) se realiza bajo anestesia general para que el paciente no pueda sentir nada durante la intervención. Después del procedimiento es común sentir dolor postoperatorio; por esta razón, los especialistas acostumbran a proporcionar medicamentos para ayudar a controlar el dolor en los días siguientes a la cirugía.