Tiempo de lectura: 3 minutos

¿Cómo evitar las caídas en adultos mayores?

Cómo evitar las caídas en adultos mayores
Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Comparte la noticia

    Ninguna persona está exenta al riesgo de caerse, pero con el paso de los años y especialmente cuando se llega a la vejez, la capacidad para mantener un buen equilibrio va disminuyendo progresivamente, especialmente en aquellos adultos que no realizan ejercicio de manera habitual, ya sea por la pérdida de masa muscular, de la fuerza u otros factores que mencionaremos más adelante. 

    Una caída en personas mayores tiene peores consecuencias que una joven, tanto para ellos, ya que sus huesos se van debilitando y la recuperación puede ser más complicada, como para quienes los rodean que tienen que hacerse cargo. 

    La prevención de una caída si es posible y es un asunto que no solo les compete a los adultos mayores sino también a sus familiares y cuidadores.  Según la organización Europen Network for Safety among Elderly (EUNESE), es posible reducir en un 38% estas lesiones, consiguiendo así mejorar la calidad de vida y la seguridad en la tercera edad.

    Existen dos tipos de factores de riesgos: por un lado, aquellos intrínsecos que están relacionados con el propio paciente, como lo pueden ser: excesos de medicamentos, algún padecimiento como deterioro en la movilidad, de la visión, problemas cognitivos, etc. y, por otra parte, factores extrínsecos que están relacionados con el ambiente o lo que rodea al paciente como lo son: problemas de iluminación, suelos resbaladizos, calzado inadecuado, etc. 

    Algunos consejos para prevenir caídas en el hogar son:

    Es importante mencionar que cerca del 80% de las caídas de los adultos mayores ocurren en el hogar y alrededor de un 20% de ellas pueden tener alguna consecuencia seria, la cual puede ser física o psicológica por esta razón es importante tomar acciones como:

    Evitar alfombras móviles.

    Tener una iluminación adecuada, en especial en la noche.

    Evitar pantuflas en que el pie potencialmente se deslice.

    Usar calzado firme y cómodo.

    Evaluar la necesidad de instalar barras de sujeción en baños y pasillos.

    Evitar que muebles o artefactos bloqueen los pasillos.

    Evitar de ser posible el uso de escaleras.

    Eliminar elementos que pueden entorpecer o limitar la movilidad del adulto.

    Colocar alfombrillas de goma en la bañera.

    Como reducir riesgo de caídas por factores propios del adulto

    Como Reducir Riesgo De Caídas Por Factores Propios Del Adulto

    Sabemos que con el pasar de los años, el padecimiento de enfermedades, reducción de movilidad o visión y otros factores pueden aumentar la probabilidad de que un adulto sufra una caída y aunque en muchos casos es inevitable, se pueden tomar ciertas acciones para reducir el riesgo.

    Es importante realizar un chequeo médico, conocer el estado de salud físico y mental ayudará a tomar acción en caso de ser necesario. Con esta visita médica, ​​el doctor puede hacerse una idea de los factores de riesgo con los que contamos e identificar estrategias específicas de prevención de caídas. Además, en la cita también se puede pedir evalúen nuestra fuerza muscular, equilibrio y estilo de caminar.

    También es importante:

    Hacer ejercicio dentro de las posibilidades de cada paciente. Incluyendo ejercicios de fuerza, equilibrio y flexibilidad.

    Utilizar zapatos adecuados.

    Mantener una buena alimentación e hidratación.

    Utilizar bastón o andadera.

    Seguir las indicaciones médicas especialmente con los medicamentos que se deben tomar.

    En caso de sufrir algún padecimiento específico contar con los elementos necesarios para reducir las caídas.

    En caso de ser posible y si el adulto mayor vive solo y tiene una reducción de movilidad o padecimientos de la vista, contar con apoyo diario.

    Aunque hay pacientes que por sus condiciones de salud necesitan cuidados más exhaustivos, siempre debemos intentar que conserven la mayor independencia y autonomía posible.

    El objetivo es velar por la seguridad del paciente, mientras que mejoramos su autoestima, humor y calidad de vida. De esta forma, evitaremos el sedentarismo y la soledad en las personas de edad avanzada, consiguiendo que disfruten de un envejecimiento activo siendo precavidos con las posibles probabilidades de que sufran una caída.

    Existen molestias que es mejor no dejarlas pasar

    La Prevención, tu mejor aliada contra las lesiones

    Compartir

    Scroll al inicio
    Chatéanos al Whatsapp
    Descarga Gratis

    "Consejos para el paciente con Osteoporosis"

     En este E-book les daremos algunos consejos para poder llevar una vida saludable y activa, aún cuando tienen la osteoporosis.