Tiempo de lectura: 2 minutos

¿Por qué es importante mantenerse hidratado?

Por qué es importante mantenerse hidratado
Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Comparte la noticia

    Cuando queremos mantener una buena salud tomamos en cuenta aspectos como la correcta alimentación y el ejercicio físico, pero muchas veces dejamos a un lado la importancia de una correcta hidratación.  

    El cuerpo está compuesto en un 80% por agua, es un elemento básico para el correcto funcionamiento de cualquier persona, ya que, sin una buena hidratación, los sistemas del cuerpo fallan y se pueden desarrollar diversos problemas de salud. 

    Con el agua, el cuerpo mantiene la temperatura adecuada, se eliminan los desechos y toxinas que producen los órganos de manera natural y el proceso digestivo se desarrolla de manera correcta. Al orinar, sudar o incluso respirar se pierde agua constantemente, por ellos, es relevante recuperar ese líquido que se va perdiendo. 

    Beneficios de una buena hidratación:

    Son muchos los beneficios que se obtienen al tener una buena hidratación y van desde una increíble apariencia de la piel y los órganos externos como el buen funcionamiento de los internos. A continuación, te enumeramos algunos de los grandes beneficios que puedes obtener al incorporar este hábito saludable.

    Hidratación Durante La Actividad Física

    Hidratación durante la actividad física:

    Si mantenerse hidratado diariamente es un hábito fundamental en cualquier ser humano, en el caso de quienes practican alguna actividad física aún más. Independientemente, si eres un atleta de alto rendimiento o simplemente hagas un ejercicio para divertirte, es importante mantenerte hidratado.  

    Cada persona es distinta, algunas sudan más que otros, pero algo que es cierto es que, al hacer ejercicio extenuante, el agua que se pierde a través del sudor es alta y es crucial no esperar hasta tener sed mientras se realiza una actividad física, sino más bien, mantenerse hidratado antes, durante y después de cualquier ejercicio físico

     Si no está hidratado, tu cuerpo no puede funcionar al máximo nivel. Puede sentirte cansado y tener calambres musculares, mareos u otros síntomas graves.

    Signos de deshidratación

    La deshidratación ocurre cuando pierdes más líquido del que consumes. Cuando el cuerpo no tiene suficiente agua, no puede funcionar correctamente. La deshidratación puede variar de leve a grave.

    Una forma de saber si estás bebiendo lo suficiente es confiar en tu cuerpo: si tiene sed es que necesita beber. Si estás deshidratado te sentirás mal. La deshidratación puede provocar dolor de cabeza y hacer que te sientas cansado, estreñido y enfermo. También es valioso, estar atentos a síntomas como sequedad en la boca, orina muy oscura, ritmo cardíaco fuerte y acelerado y calambres musculares. 

    El primer consejo para evitar la deshidratación es no esperar a tener sed para beber líquidos, en concreto, agua. Los líquidos no solo hay que reservarlos para las comidas, sino que hay que ir bebiendo a lo largo del día, dividiendo la ingesta en diferentes raciones. Tener siempre contigo un termo de agua te ayudará a no olvidar mantenerte hidratado. 

    Existen molestias que es mejor no dejarlas pasar

    La Prevención, tu mejor aliada contra las lesiones

    Compartir

    Scroll al inicio
    Chatéanos al Whatsapp
    Descarga Gratis

    "Consejos para el paciente con Osteoporosis"

     En este E-book les daremos algunos consejos para poder llevar una vida saludable y activa, aún cuando tienen la osteoporosis.