La osteoporosis es un padecimiento en el que se produce una disminución de la masa ósea, produciendo que los huesos se vuelvan más porosos, aumentando las cavidades de su interior, y por ende, haciendo que se vuelvan más frágiles, menos resistentes a los impactos y se rompen con mayor facilidad.
En el organismo en general y específicamente en los huesos, a lo largo de la vida van experimentando cambios metabólicos, alternando fases de destrucción y formación de huesos que son afectadas por distintas hormonas, hábitos alimenticios, actividad física y cuidado general. Hay que tomar en cuenta que a partir de los 35 años él ser humano comienza a tener una pérdida natural de la masa ósea.
El consumo excesivo de alcohol, ciertos fármacos, enfermedades inflamatorias reumáticas, endocrinas, hepáticas e insuficiencia renal también pueden ser causas de padecer osteoporosis.
Aunque quizás ya habías escuchado sobre esta enfermedad, hoy queremos contarte 5 curiosidades que quizás no sabías sobre la osteoporosis:
La osteoporosis puede afectar a hombres y mujeres. Sin embargo, las mujeres blancas, y sobre todo las que ya pasaron la menopausia, tienen un riesgo mayor. El 25% de las mujeres que llegan a la menopausia sufren esta enfermedad y se debe a la disminución de estrógenos, que son hormonas que favorecen el crecimiento y fortalecimiento de los huesos.
Una fractura de hueso en una persona con osteoporosis es diferente al de una que no lo sufre. Al tener esta afección, el hueso se regenerará más lentamente y de forma menos completa, a causa de la deficiencia de minerales en el cuerpo.
Es un padecimiento que no presenta síntomas en la primera etapa, pero una vez que los huesos se han debilitado puede aparecer dolor de espalda, pérdida de altura, postura encorvada y mayor probabilidad que los huesos se rompan.
Entre los factores de riesgo que la persona no puede controlar están: el sexo (siendo las mujeres más propensas a padecerlo), la edad, ya que el envejecimiento es un factor de riesgo, la historia familiar porque al contar con un familiar directo que haya padecido este padecimiento puede existir mayor probabilidad de riesgo.
La osteoporosis no es un proceso irreversible, se pueden tomar medidas preventivas desde la juventud para mantener una buena masa ósea; y un amplio abanico de tratamientos para aumentarla si ya existe diagnóstico.
Es muy importante tener una ingesta adecuada de productos lácteos y vitamina D desde la infancia para favorecer el crecimiento de los huesos y aumentar la absorción intestinal del calcio y del fósforo. También, hacer mucha actividad física, especialmente ejercicios como levantamiento de pesas, caminar, senderismo, o cualquier otro deporte que ayude con el fortalecimiento de los músculos y huesos.
Igualmente, aunque no es un padecimiento irreversible, la persona que padece osteoporosis debe seguir un tratamiento para evitar fracturas y si esa fractura ya ha sucedido, entonces la medicación será indispensable porque el riesgo de padecer una nueva fractura es mucho mayor. Es importante que si comienzas a sentir molestias en los huesos acudas a un especialista para poder prevenir, en la medida de lo posible, daños mayores.